Este mes de marzo, en la sede madrileña de la Asociación Nacional de Prefabricados de Hormigón (Andece), ha tenido lugar el acto de presentación de TerrazoInnova. Esta organización, integrada por las empresas Bedyfa, Mosaicos Solana, Pavimentos del Genil (Pavigesa), Pavimentos El Peco, Paviments Lloseta y Pujol e impulsada por Andece, tiene como objetivo principal divulgar las grandes ventajas que ofrece el uso del terrazo de interior en viviendas, oficinas, colegios, hospitales, estaciones, aeropuertos, hoteles, etc.
Durante el acto, se han presentado los dos grandes documentos en los que ha trabajado la plataforma de forma interna y que recogen, entre otros contenidos, las principales características y ventajas del empleo del terrazo de interior. En este sentido, tanto el argumentario ‘Por qué el terrazo’ como la guía técnica buscan facilitar el empleo del terrazo de interior a los arquitectos, proyectistas, constructores y administraciones públicas.
Para Sonia Fernández, coordinadora de TerrazoInnova y directora general de Andece, “la creación de TerrazoInnova responde a la necesidad de poner en valor un material de construcción único, usado de forma muy generalizada en nuestro país desde hace muchas décadas, pero que ha sido de forma más reciente injustamente sustituido por otros materiales”. Algo que está cambiando, “a la vista de las últimas tendencias en el sector de la construcción, y que pretendemos impulsar desde TerrazoInnova”, señala.
Una de las principales ventajas que ofrece el terrazo de interior es su probada resistencia, ya que posee una alta resistencia al desgaste por abrasión, a la rotura por impacto y al resbalamiento. También destaca por su durabilidad, ya que es capaz de mantenerse prácticamente inalterable con el uso y el paso del tiempo. Además, admite tratamientos superficiales para mejorar sus prestaciones.
También hay que destacar su versatilidad, al tratarse de un material de construcción todoterreno que no encuentra obstáculos, con una fiabilidad probada en todo tipo de ámbitos. Por otra parte, gracias a los diferentes diseños y formatos, se posiciona como el nuevo essential paving, el material imprescindible en cualquier ambiente. En cuanto a su funcionalidad, el terrazo de interior no presenta grandes dificultades técnicas en cuanto a su puesta en uso. En este sentido, no requiere productos de limpieza especiales para su mantenimiento.
Añadido a todo lo anterior, es 100% reciclable y respetuoso con el medio ambiente, y lleva décadas normalizado y cumple con los requisitos establecidos tanto por las normas españolas UNE como por las normas europeas UNE-EN. Por último, es altamente resistente al fuego, no es reactivo al calor y no contiene en su composición ningún elemento potencialmente peligroso para la salud.
El terrazo ha evolucionado a lo largo de los años hasta convertirse en una opción versátil y moderna. Gracias a su capacidad para adaptarse a una amplia variedad de estilos arquitectónicos y su resistencia a condiciones de alto tránsito, el terrazo ha experimentado un resurgimiento en los últimos años, siendo elegido no sólo por su funcionalidad, sino también por su impacto visual.
Hospitales, centros de educación o viviendas son algunos de los espacios en los que el terrazo de interior puede ofrecer todas sus ventajas, además de aportar belleza al conjunto de la edificación. El terrazo es capaz de cumplir las más altas exigencias técnicas en usos interiores, pudiendo garantizar un exhaustivo control de calidad, ofreciendo múltiples alternativas de diseño.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios