Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana organizó, ayer lunes y en La Casa de la Arquitectura, la mesa redonda 'La arquitectura como política de cambio social y de igualdad', un encuentro en el que expertas del sector debatieron sobre el impacto de la arquitectura en la transformación social y la equidad de género.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana Isabel Rodríguez, quien participó en el evento moderado por la arquitecta Ángela García de Paredes, Premio Nacional de Arquitectura 2023, destacó la importancia de que las mujeres tengan un papel clave en el diseño de los espacios urbanos. “Se ha impuesto en la agenda política la creación de ciudades más amigables, más jugables, más paseables; en definitiva, espacios en los que podamos compartir”, afirmó.
Durante el encuentro, la fotógrafa y arquitecta Ana Amado, la investigadora en igualdad y urbanismo Inés Novella, y la experta en urbanismo sostenible Beatriz Sendín, reflexionaron sobre cómo la arquitectura puede impulsar cambios sociales y fomentar políticas urbanas más equitativas. Coincidieron en la necesidad de visibilizar el trabajo de las arquitectas a lo largo de la historia, muchas veces invisibilizado, y en la importancia de crear referentes para las futuras generaciones. “Es imprescindible que se conozcan los nombres de las arquitectas al mismo nivel que los de sus compañeros”, subrayó García de Paredes.
El secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, recordó que la igualdad de género está recogida en la Ley de Calidad de la Arquitectura y defendió la incorporación de esta perspectiva en los concursos y encargos arquitectónicos. La directora general de Agenda Urbana y Arquitectura, Maite Verdú, remarcó cómo la creciente presencia de mujeres en el sector está influyendo en el diseño de las ciudades, un cambio que hace un siglo era impensable.
El evento concluyó con la proyección del documental 'Lavadoiro', dirigido por Ana Amado y Lois Patiño, que reflexiona sobre los antiguos lavaderos como espacios de trabajo doméstico y socialización de las mujeres.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios