La AHR Expo 2025 y la Conferencia de Invierno de ASHRAE, celebradas en Orlando, han servido como plataforma de referencia para conocer las últimas innovaciones y tendencias en el sector HVAC&R (climatización, ventilación y refrigeración). En un contexto de transformación impulsado por la descarbonización, la digitalización y el avance normativo, ambos eventos han reunido a miles de profesionales para debatir sobre el futuro del sector.
Celebrada del 10 al 12 de febrero en el Centro de Convenciones del Condado de Orange, la feria contó con más de 1.800 expositores y 50.000 asistentes. Entre las principales innovaciones destacaron:
La feria también ofreció más de 350 sesiones educativas sobre tendencias y estrategias en HVAC&R. Sin embargo, se percibió un cierto retraso en la integración de soluciones holísticas de climatización en EE.UU. respecto a las grandes ferias europeas, donde la eficiencia energética y el uso de renovables tienen un papel más central.
Paralelamente, la Conferencia de Invierno de ASHRAE, celebrada del 8 al 12 de febrero en el Hilton Orlando, reunió a 3.800 asistentes y organizó 111 sesiones técnicas sobre digitalización, descarbonización y avances normativos.
Entre los temas más relevantes estuvieron la inteligencia artificial en HVAC&R, la calidad ambiental interior, el almacenamiento de energía y las estrategias para la descarbonización de edificios. Además, se presentaron actualizaciones clave en estándares:
Ambos eventos reafirmaron la importancia de la innovación tecnológica y la regulación para guiar la evolución del sector hacia un modelo más eficiente y sostenible.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios