Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Informe de mercado y coyuntura sectorial de Afec

El mercado de la climatización y ventilación se mantiene estable en 2024

AFEC Presentacioìn informe de mercado
Afec presenta el informe de mercado y coyuntura sectorial de la climatización y HVAC correspondiente al 2024. FOTO: Afec
|

La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec) ha presentado el informe de mercado y coyuntura sectorial de la climatización y HVAC correspondiente al año 2024 ante los medios de comunicación y miembros de la Administración Pública. Los resultados del análisis estadístico muestran que el mercado total ha mantenido una tendencia plana, con un ligero crecimiento del 0,8% en valor.

 

En particular, destaca el segmento de unidades de tratamiento de aire (UTA) y unidades de ventilación con recuperación de calor, con un 19% de aumento. Por su parte, el conjunto de bombas de calor y equipos de climatización apenas varió con respecto a 2023, mostrando una mínima caída del -0,1%, ofreciendo un contraste entre la bajada en el sector residencial y las subidas en comercial e industrial.

 

En cuanto a las bombas de calor, la bajada del 5,5%, similar a la de Italia, está muy lejos de la de otros de los principales mercados europeos recientemente reportados por la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA, por sus siglas en inglés), como Alemania o Francia, con decrecimientos del -47,8% y -24% respectivamente.

 

Entre las tendencias clave para 2025, se ha puesto el foco en el tsunami legislativo, los aires de cambio de la Unión Europea y su programa de trabajo para este año, el ecosistema de riesgos conectados en el que vive el sector, la oportunidad que una revisión actualizada del factor de paso eléctrico aportaría al mercado de bombas de calor, la necesidad de prevenir la desinformación climática, etc.

 

En el encuentro celebrado en la sede de la Asociación Española de Normalización (UNE), la directora de Programas de Normalización y Grupos de Interés, Paloma García, ha destacado aspectos clave sobre la relevancia de las nuevas normativas europeas en el sector HVAC.

 

Dando voz a Afec, estuvieron presentes el presidente, Francisco Perucho; el presidente del comité de mercado de equipos de aire acondicionado, bombas de calor y producción de ACS y anterior presidente de la asociación, Luis Mena; y la directora general, Marta San Román. Entre todos hicieron un repaso al informe de mercado de Afec, el cual recoge los datos agregados de equipos de producción de calor, frío y agua caliente sanitaria; de distribución y difusión de aire; de ventilación; de ventilación residencial; y de unidades de tratamiento de aire.

 

En el informe se analizan las principales claves de 2024, incluyendo el impacto del entorno económico, los efectos de uno de los años más cálidos de la historia, la necesaria transición a tecnologías limpias, la importancia de la CAI (calidad de aire interior), el aumento de la demanda de centros de datos, las iniciativas de Afec del plan de promoción de bomba de calor y la campaña de comunicación sobre regulación y control, control inteligente, climatización eficiente, el mercado desafiante, aspectos de la transición justa, la tendencia de fusiones y adquisiciones, el valor del “zero”, etc.

 

También se comenta el entorno legislativo 2024-2025, con una clara urgencia en consolidar el mercado único, armonizar y simplificar la legislación, los CAEs, la plataforma aceleradora de bombas de calor de la Unión Europea, las obligaciones sobre ventilación, calidad de aire interior, regulación y control o la evolución de los nuevos refrigerantes en el marco de la nueva FGas (reglamento de gases fluorados).

 

El informe de mercado de Afec, que se ha consolidado en el sector tras más de 17 años de trayectoria, y a nivel internacional como fuente de referencia para EHPA, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y Eurostat, gracias a su carácter independiente, su objetividad y la confiabilidad de los datos, con una representatividad creciente y una adaptación constante a la evolución del mercado.

 

Tras realizar una introducción a la próxima edición de la Feria C&R, que tendrá lugar del 18 al 20 de noviembre en Ifema Madrid, la sesión concluyó con un mensaje de compromiso con la sostenibilidad y la transición energética, en el que indicaron que Afec y los fabricantes a los que representa siguen alineados con los objetivos europeos y preparados para ofrecer soluciones innovadoras que impulsen la eficiencia, el confort y la salud ambiental en los edificios.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA