Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Una jornada de Saint-Gobain, el Observatorio 2030 del CSCAE y la Fundación ICO

Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales

Imagen 1 Jornada Ico
Saint-Gobain y el Observatorio 2030 del CSCAE, en colaboración con la Fundación ICO, han organizado la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’. FOTO: CSCAE y Saint-Gobain
|

Saint-Gobain y el Observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) han organizado, en colaboración con la Fundación ICO, la jornada ‘Economía circular. Por un uso eficiente de los recursos naturales’. El objetivo es concienciar al mayor número de personas sobre la importancia que tiene reducir residuos, aprovechar al máximo los recursos y apostar por un consumo sostenible. 

El evento ha partido de la premisa de que la economía circular representa uno de los desafíos más importantes para la arquitectura y el conjunto del sector de la edificación en su esfuerzo para frenar el cambio climático. Su implementación exige reconsiderar la gestión de todos los residuos que se generan a lo largo del ciclo de vida de un edificio, desde su diseño, su construcción, su mantenimiento y su posible demolición, sin dejar de lado el impacto ambiental asociado. Además, se promueve la transición de los combustibles fósiles hacia nuevas fuentes de energía renovables y la apuesta por la diversificación como estrategia para lograr una mayor resiliencia. Es un modelo de producción y consumo que busca maximizar la vida útil de materiales y productos a través de prácticas como reutilizar, reparar, renovar y reciclar. 

La apertura institucional del acto ha estado a cargo de Fernando Salazar, director de la Fundación ICO; la presidenta del CSCAE, Marta Vall-Ilossera, y Esther Soriano, directora general de Saint-Gobain Solutions. 


“La economía circular desafía el modelo tradicional de hacer y desechar, invitándonos a reconsiderar cómo utilizamos nuestros recursos naturales y cómo podemos contribuir a la sostenibilidad a través de un equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación de nuestro territorio. La arquitectura puede ser una gran aliada desde el diseño”, ha resaltado la presidenta del CSCAE.


Por su parte, Esther Soriano, directora general de Saint-Gobain Solutions, ha destacado que: “Desde Saint-Gobain, trabajamos cada día para (RE)imaginar el sector de la construcción. Diseñamos soluciones constructivas sostenibles, que aporten al sector las mejores prestaciones técnicas y a las personas el mejor confort para los espacios en los que viven. Todos los actores del sector debemos colaborar para minorar las barreras que limitan el uso de las canteras urbanas. La circularidad pasa por recuperar en nuestros procesos industriales materiales existentes como materia prima. Los fabricantes de soluciones debemos ser parte activa para la descarbonización del sector. Un uso óptimo de los recursos ayudará a reducir nuestro impacto en el mundo. Desde Saint-Gobain, queremos construir mejor para el planeta y las personas, en línea con nuestro propósito de hacer del mundo un lugar mejor”.

Por su parte, el subdirector del Observatorio 2030 del CSCAE, Sergio García-Gascó, ha presentado la iniciativa ‘Construir en Clave Sostenible’, de la que forma parte esta jornada.

 

Conversatorio con expertos y expertas

Tras la bienvenida institucional, se ha desarrollado un conversatorio con expertos y expertas del sector que ha servido para reflexionar sobre los diferentes aspectos de la economía circular necesarios para concienciar y unir a todos los agentes implicados en el reto de la descarbonización. Todo ello ha sido moderado por la directora del Observatorio 2030 del CSCAE, Mari Ángel López Amado


En ese sentido, Dolores Huerta, directora general en Green Building Council España (GBCE), ha centrado su ponencia en el marco normativo y estratégico para la economía circular. “Desde Europa se han impulsado políticas y estrategias que están llegando a nuestro mercado en forma de nuevos reglamentos y normativas, que suponen una gran oportunidad para lograr un sector más competitivo y sostenible”. Huerta se ha mostrado convencida de que, en un escenario mundial cada vez más polarizado, la apuesta por la sostenibilidad es la fórmula para conseguir una Europa más competitiva.   


Por su parte, el responsable de economía circular de Saint-Gobain España, Alberto García-Blanco, ha abordado el conversatorio con su exposición ‘La economía circular en el sector de la construcción: retos, barreras y posibilidades’. En ella, ha expuesto la situación actual de la economía circular en el sector, las dificultades a las que se enfrentan y las oportunidades que surgen. 

 

Además, ha manifestado que, “en Saint-Gobain, estamos comprometidos con la descarbonización del sector de la construcción y, por eso, nuestras soluciones han sido concebidas mediante el concepto de ecodiseño y son sostenibles per se. Han sido diseñadas pensando en ofrecer las mayores prestaciones, con el menor impacto en el planeta”. “Para seguir avanzando en la economía circular, es fundamental captar materiales ya existentes en el mercado, así como optimizar la recolección y reutilización de estos recursos”, ha añadido.


Teresa Cuerdo, doctora, arquitecta e investigadora en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, dependiente del CSIC, ha presentado ‘Desafíos de la industria de la energía edificatoria ante los objetivos 2030, implicaciones ambientales, sociales y económicas’. La experta ha explicado los ambiciosos objetivos que se marca la Unión Europea para convertirse en la primera potencia mundial productora de energía renovable. 


Para acabar el conversatorio, la socia y directora de Economía de AFI, María Romero, ha hecho una ponencia titulada ‘La construcción industrializada en clave de sostenibilidad’. Ha defendido que la industrialización puede contribuir a agilizar la construcción de viviendas en España y aliviar la escasez de oferta en el mercado. Además, es una forma de construcción que permite reducir las emisiones de CO2 y maximiza la reciclabilidad de los materiales.


El evento ha terminado con un debate en el que ha podido participar el público presente y en el que se han analizado las conclusiones de toda la jornada.
 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA