Un globo gigante en el centro de Vitoria o un cilindro para visualizar el cielo al lado de la ría de Bilbao. Son algunas de las propuestas que se han realizado en la Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi. En este caso, por tres alumnos de la escuela LCI Barcelona, que han fusionado la cultura vasca con la riqueza del entorno para proponer dos monumentos que transformarían temporalmente la imagen de ambas ciudades.
El primero de los proyectos se llama ‘Refugio de Sueños’ y se centra en la ciudad de Vitoria, donde se podría instalar una plataforma en forma de castillo con forma ovalada, similar a las instalaciones de un circo, y coronado con una gran bola blanca con luz. La base de la propuesta es la fusión de dos conceptos con gran simbología. Por una parte, el castillo representa la protección y la estabilidad, mientras que el globo hace referencia al deseo de volar hacia el futuro y alcanzar los sueños.
Además, la propuesta explica que el globo se iluminaría con una luz blanca al anochecer, dejando una imagen visual muy potente donde la estructura sostiene el globo, ejerciendo como una armadura protectora. Por si fuera poco, el soporte contaría con la conocida como zinta-dantza, representativa de la danza tradicional del País Vasco y con los colores de la bandera. Según los autores, Xiyang Ye, Anna Canals Franquesa y Pol Vallès Ventura, el proyecto “busca representar cómo los sueños deben protegerse y cómo hay que inspirarnos para alcanzar las aspiraciones que nos planteemos”.
La otra propuesta, denominada ‘Mirando al cielo’, apuesta por instalar un espacio innovador de contemplación, sostenibilidad y conexión social en Bilbao. Los jóvenes autores explican que sería necesario instalar un pabellón principal en forma cilíndrica que actuara como marco visual. El techo estaría abierto, permitiendo dirigir la mirada hacia el cielo de todo el que acceda a su interior.
A su vez, se levantarían varias plataformas elevadas con el objetivo de ofrecer perspectivas únicas de los edificios emblemáticos de la zona, a su paso por la ría. La propuesta incluso incluye áreas de cultivo de proximidad, promoviendo la autoproducción y fortaleciendo las conexiones sociales centradas en la salud y la sostenibilidad.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios