Sodeca, compañía especialista en soluciones de ventilación, ha anunciado que ha reducido un 36% sus emisiones de gases de efecto invernadero desde el 2015, con base en su facturación. Este esfuerzo que ha llevado a cabo la compañía en la última década ha sido reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con los sellos de cálculo y reducción de la huella de carbono.
La sede central de Sodeca en Ripoll, inaugurada en 2018, ha fortalecido el compromiso de la empresa con la sostenibilidad. El Sistema de Gestión Ambiental implementado en esta planta principal ha sido certificado con la ISO 14001:2015. Esta certificación avala el desempeño ambiental de la compañía y el esfuerzo constante por optimizar sus actividades y procesos para reducir el impacto sobre el entorno.
La actuación de Sodeca en términos medioambientales no se ha limitado únicamente a la reducción de los gases de efecto invernadero. En 2023, la empresa disminuyó en un 23% el consumo total de embalajes en comparación con el año anterior, alcanzando un 25% en el caso específico de los plásticos.
Otra de las prioridades ha sido la gestión de los residuos, donde se ha definido una política basada en la economía circular, evitando métodos de eliminación y promoviendo la reutilización, el reciclaje y la valorización de los desechos. Con el conjunto de acciones que Sodeca lleva a cabo, contribuye al impulso de 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 20230.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios