Sodeca, compañía especialista en soluciones de ventilación, ha anunciado que ha reducido un 36% sus emisiones de gases de efecto invernadero desde el 2015, con base en su facturación. Este esfuerzo que ha llevado a cabo la compañía en la última década ha sido reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico con los sellos de cálculo y reducción de la huella de carbono.
La sede central de Sodeca en Ripoll, inaugurada en 2018, ha fortalecido el compromiso de la empresa con la sostenibilidad. El Sistema de Gestión Ambiental implementado en esta planta principal ha sido certificado con la ISO 14001:2015. Esta certificación avala el desempeño ambiental de la compañía y el esfuerzo constante por optimizar sus actividades y procesos para reducir el impacto sobre el entorno.
La actuación de Sodeca en términos medioambientales no se ha limitado únicamente a la reducción de los gases de efecto invernadero. En 2023, la empresa disminuyó en un 23% el consumo total de embalajes en comparación con el año anterior, alcanzando un 25% en el caso específico de los plásticos.
Otra de las prioridades ha sido la gestión de los residuos, donde se ha definido una política basada en la economía circular, evitando métodos de eliminación y promoviendo la reutilización, el reciclaje y la valorización de los desechos. Con el conjunto de acciones que Sodeca lleva a cabo, contribuye al impulso de 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 20230.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios