Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Deberán presentar sus propuestas de manera anónima durante el febrero de 2025

Seleccionados los 15 estudios de arquitectura que presentarán propuestas para la reforma del recinto de Montjuic

Unnamed
Los nombres de los 15 estudios de arquitectura seleccionados para presentar propuestas para la primera fase del proyecto de reforma del actual recinto Montjuic ya han sido comunicados. FOTO: Fira de Barcelona
|

Este miércoles 17 de octubre, se han comunicado los nombres de los 15 estudios de arquitectura seleccionados para presentar propuestas para la primera fase del proyecto de reforma del actual recinto Montjuic con el objetivo de transformarlo en un espacio ferial moderno y urbano.

 

La remodelación prevé convertir el recinto de Montjuic en un espacio ferial icónico en Europa. Así, tras la selección de nombres realizada después de la recepción de 121 candidaturas, se busca que los proyectos impulsen una optimización de las instalaciones feriales, para actualizarlas y hacerlas más flexibles y polivalentes, bajo los parámetros de eficiencia, digitalización y sostenibilidad. Se prevé que gran parte de todas las obras previstas estén finalizadas en 2029, coincidiendo con la celebración del Centenario de la Exposición Internacional de 1929.
 

Este primer concurso de arquitectura, convocado el pasado mes de mayo, incluye tres lotes. El primero contempla los proyectos de construcción del nuevo Palacio Multifuncional que se edificará en el emplazamiento de los actuales Palacios 4 y de Congresos y el anteproyecto de la renovación y ampliación del Palacio de las Comunicaciones-Palacio 1, que deberán tener una coherencia estética y funcional entre ellos. Los estudios finalistas en este ámbito han sido Data Arquitectura i Enginyeria SLP, Harquitectes Area Productiva SLP, Miquel Marine Nuñez, Urbanitree SLP y Nieto Sobejano Arquitectos SLP.
 

El segundo lote comprende el diseño y proyectos del nuevo Palacio de Congresos que se construirá en el actual Palacio Alfonso XIII y que deberá respetar e integrar los elementos catalogados de la actual estructura. Los finalistas de este bloque han sido Forgas_Arquitectes SL, Pich-Aguilera Arquitectes SL, Cruz y Ortiz Arquitectos SLP, UTE Aires Mateus Td y Metronom Arquitectura.
 

El tercer lote contempla los proyectos arquitectónicos de la transformación del antiguo Palacio del Vestido, hoy integrado en el Palacio 8, donde se ubicará el nuevo Fira Innovation Hub, un espacio dedicado al impulso de startups de sectores económicos de futuro ligados a salones organizados en Fira de Barcelona. Los cinco candidatos seleccionados en el tercer ámbito de actuación han sido Bjarke Ingels Group Architecture Spain SLP, Bach Arquitectes SLP, Ravetllat Arquitectura SLP, Estudio Herreros SLP i Maio Architects SLP.
 

En una segunda fase de este proceso de reforma del espacio ferial, se lanzará un nuevo concurso arquitectónico para el proyecto final de remodelación del Palacio de las Comunicacions-Palacio 1 y para el Palacio de la Metalurgia-Palacio 8.
 

Proyectos finales

Los 15 despachos seleccionados de acuerdo con los criterios de solvencia técnica y económica en esta primera fase de concurso deberán presentar sus propuestas de manera anónima durante el mes de febrero de 2025. Todos recibirán una compensación económica por la elaboración de los proyectos que variará en función del lote por el que compiten. Los estudios finalistas en el lote 1 recibirán 35.000 euros, mientras que los seleccionados para el segundo lote percibirán 30.000 euros y los del tercero 20.000 euros.
 

Una vez presentadas todas las propuestas, un jurado formado por cinco arquitectos de reconocido prestigio internacional se encargará de evaluarlas y seleccionar a los ganadores de cada lote. El jurado está presidido por el arquitecto Josep Lluís Mateo e incluye a la especialista en paisajismo Maria Goula, la arquitecta navarra María Langarita, el arquitecto técnico Joan Olona y el experto en Tecnología de la Construcción Joan Lluís Zamora. Los nombres de los tres ganadores se anunciarán durante el primer trimestre de 2025.


Nueva reunión de la Comisión del Centenario

Los estudios arquitectónicos seleccionados han sido presentados durante la reunión de la Comisión del Centenario en la que participan representantes de la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y Fira de Barcelona y en la que también se ha hecho un seguimiento de las propuestas de contenidos y acciones conmemorativas que se puedan llevar a cabo.
 

Esta comisión se creó el pasado mes de diciembre con el objetivo de definir y desarrollar un programa de actos y actividades para conmemorar el centenario de la Exposición Internacional de 1929 que incluya eventos diversos, exposiciones, congresos, espectáculos y proyectos singulares que generen un legado en la ciudad.

Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA