Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En un evento organizado por la Asociación Española de Técnicos Cerámicos y el ITC

La implantación de la electrificación en la industria cerámica como alternativa a la combustión tradicional

Mesa Debate 2
La Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) organizan un evento sobre las posibilidades que ofrece la electrificación en la producción cerámica. FOTO: ITC
|

Más de 180 profesionales del sector cerámico, pertenecientes a colectivos como la ingeniería, la tecnología cerámica, además de directivos de empresas y responsables de plantas de producción, entre otros, han conocido este  viernes 20 de septiembre las posibilidades que ofrece la electrificación en la producción cerámica en el marco de un evento organizado por la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), que se ha celebrado en Salón de Actos del Edificio Consejo Social (FUE-UJI), en la Escuela de Doctorado de la Universitat Jaume I de Castelló, dada la alta participación, puesto que en un principio iban a ser las instalaciones del ITC las que acogieran esta iniciativa.

 

Bajo el título ‘El futuro de la electrificación en la cerámica y los CAES’, y tras la apertura realizada por el presidente de ITC-AICE, Juan Vicente Bono y el presidente de ATC, Juan José Montoro, se ha pasado a desgranar un programa de intervenciones con ponentes de gran experiencia, con el objetivo de guiar al sector cerámico hacia la descarbonización dentro de los objetivos marcados por Europa en su Hoja de Ruta, a fin de lograr un crecimiento industrial más sostenible, buscando la eficiencia energética, en este caso en la electrificación y los CAEs, o Certificados de Ahorro Energético, como herramienta que puede ofrecer apoyo a las empresas a la hora de obtener soluciones energéticas que cubran sus necesidades en los procesos sin alterar la calidad del producto final.

 

Celebrada en modalidad mixta, presencial e híbrida, esta iniciativa ha contado con la participación de Salvador Ferrer, investigador del Área de Sostenibilidad del ITC, quien en su presentación ‘Descarbonización de la industria cerámica. Electrificación de la cocción’ ha explicado las características técnicas y las tecnologías desarrolladas en la Planta Piloto Hipocarbónica del ITC al idear un primer prototipo de horno eléctrico, con el apoyo del IVACE+i y los Fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional en el marco del proyecto ENERGÈTIC. Tras estas pruebas y estudios, se desarrolló un segundo prototipo, también con el apoyo del IVACE+i a través de una línea nominativa, en el proyecto DEMO-ELECTRICS, con la colaboración de la empresa SYSTEMFOC que, con las indicaciones y diseño del equipo de trabajo del ITC, en colaboración con la Universitat Jaume I, dio lugar a la construcción de un horno industrial hoy instalado y operando en la empresa EQUIPE CERÁMICAS, como se pudo ver en un acto multitudinario organizado por esta empresa el pasado 12 de septiembre.

 

La apuesta realizada por SYSTEM FOC-ITC-EQUIPE CERÁMICAS es un paso muy importante en el proceso de transición hacia la descarbonización, ha concluido, en la que los sectores industriales europeos de uso intensivo de energía están actualmente inmersos y entre los que se encuentra el sector de baldosas cerámicas. La escalabilidad total de esta solución para cualquier tipo o formato de baldosa cerámica está actualmente en fase de desarrollo y quedan muchos desafíos, algunos externos, como la disponibilidad de electricidad verde, para que ésta se pueda implementar en condiciones económica y técnicamente viables, y siendo accesible a todo el conjunto.

 

Es por ello por lo que, aunque es un gran paso a escala industrial para avanzar en la descarbonización del sector, hoy en día, todavía la electrificación de los hornos cerámicos es una técnica emergente y, para poder expandirla a gran escala, es necesario todavía dar más pasos por parte de los sectores usuarios y las administraciones públicas a nivel internacional, a fin de que esta tecnología se identifique y se clasifique en el marco normativo correspondiente.

 

Tras la presentación de Salvador Ferrer, han tomado el relevo Vicent Aparici y Vicent Aparici Vilar, respectivamente CEO y director honorífico de la empresa SYSTEMFOC. Ambos han llevado a cabo la ‘Presentación del horno eléctrico industrial: funcional y competitivo’, poniendo de manifiesto las ventajas del mismo, dado que puede llegar a consumir hasta un 30 % menos que el horno tradicional, con cero emisiones a la atmósfera y ofreciendo un producto de máxima calidad que no ve alteradas sus cualidades, ni técnicas ni estéticas.

 

Posteriormente, Víctor J. Gaceta, gerente de la CV de QUANTICA Renovables ha explicado lo que es la “PPA para la voltaica y la electrificación en la industria cerámica”. La PPA o Power Purchase Agreement es un acuerdo para realizar una compraventa de energía a largo plazo entre una empresa o entidad desarrolladora de energía renovable y una empresa o entidad consumidora, de manera que ambas partes acuerdan un precio de contrato e intercambian pagos que se basan entre la diferencia de este precio y el precio del mercado de la electricidad.

 

Tras una pausa, han tomado la palabra Pier Francesco Vaccari, director técnico de SACMI Forni, y Francisco Altabás, director comercial de SACMI Ibérica, abordando la “electrificación en las principales máquinas térmicas del proceso de fabricación de baldosas cerámicas”, seguidos de Marc Crespi, CEO de iGEX.

 

Tras esta intervención, se ha constituido una mesa de debate en la que ha estado presente Manuel Argüelles, director general de Energía y Minas de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Consumo de la GVA y en la que han participado el catedrático de la UJI y director de la Cátedra bp de Medioambiente Industrial, Eliseo Monfort; José Miguel Martínez, jefe de zona de i-DE (Iberdrola Redes Eléctricas Inteligentes), Rogelio Vila, CEO de EQUIPE CERÁMICAS, entre otros ponentes.

 

El hecho es que la implantación de la electrificación en la industria cerámica como alternativa a la combustión tradicional ha despertado el máximo interés, puesto que se está pudiendo ver que es posible una fuente alternativa limpia, con mayor productividad, menor consumo, cero emisiones nocivas a la atmósfera, sin perder un ápice de calidad en las propiedades del producto final obtenido.

 

Comentarios

Lab construmat 2024 17113 1
Lab construmat 2024 17113 1
Construmat

El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.

TECMA AGLO STONE 09
TECMA AGLO STONE 09
Satecma

Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.

London calling 1 wow design
London calling 1 wow design
WOW Design

Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.

Showroom Gutisse 01
Showroom Gutisse 01
Gerflor Iberia

“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.

 

Imagen1Geberit
Imagen1Geberit
Geberit

Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.

Impermeabilizacion
Impermeabilizacion
Danosa

Estos sistemas están formados por tres capas de producto: imprimación, membrana de poliurea Danocoat y acabado topcoat del sistema. 

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA