El próximo 2 de octubre, el Museo ICO inaugura la exposición ‘José María García de Paredes. Espacios de encuentro’, comisariada por la arquitecta Ángela García de Paredes. La muestra conmemora el centenario del nacimiento de uno de los principales arquitectos españoles en la segunda mitad del siglo XX, conocido principalmente por sus proyectos de arquitectura pública, entre los que destacan los grandes auditorios.
La exposición ofrece una panorámica de las obras más emblemáticas del artista, mostrando una amplia perspectiva de su legado arquitectónico, en el que destaca su enfoque innovador y su influencia en la arquitectura moderna española. Así, la muestra recorre cuatro décadas de trabajo —desde 1950 hasta 1990— mediante imágenes inéditas de sus proyectos más icónicos, como el Auditorio Nacional de Música o el Colegio Mayor Aquinas —con Rafael de La-Hoz—, ambos realizados en Madrid. Además, su obra se pone en contexto con el rico panorama cultural, arquitectónico y artístico de su tiempo -con muchos de cuyos más destacados representantes colaboró estrechamente-, destacando su vínculo con la música.
La muestra es fruto de la colaboración entre la Fundación ICO y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, que ha llevado a cabo —con la estrecha asistencia de Ángela y de Manuel García de Paredes— la rigurosa catalogación del material original del archivo García de Paredes, donado por la familia a la institución en 2021 y del que el Museo ICO ha recibido en préstamo más de 400 obras, entre planos, maquetas, dibujos o fotografías.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.
Estos sistemas están formados por tres capas de producto: imprimación, membrana de poliurea Danocoat y acabado topcoat del sistema.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
Comentarios