El Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) ha creado el primer Programa Profesional en Edificación Industrializada con Madera que tendrá lugar en otoño de 2024 y que está dirigido por Daniel Ibañez y Vicente Guallart.
“En este momento que hay gran crecimiento en España de construcción de viviendas públicas, especialmente en régimen de alquiler, se debería impulsar el proceso de descarbonización de la edificación, de forma que se logren tres objetivos simultáneamente: ofrecer más viviendas sociales a los ciudadanos, luchar contra el cambio climático y fomentar la gestión forestal y la economía rural en España” afirma Vicente Guallart, codirector del programa.
El programa profesional aborda la necesidad de mejorar y actualizar las habilidades de los trabajadores en el sector de la construcción, con especial énfasis en aumentar la calidad y cantidad de oportunidades de capacitación. El objetivo es establecer una base sólida para el diseño y construcción de edificios industrializados con madera, dirigido a profesionales de la arquitectura, de la ingeniería, de las empresas públicas de vivienda, de empresas constructoras, administraciones y fondos de inversión que estén involucrados en el diseño y la construcción de esta nueva generación de edificios.
El programa es híbrido –con 42 horas presenciales y 18 online– y será impartido por algunos de los máximos expertos españoles en los diversos ámbitos que se abordarán, como Daniel Ibañez, arquitecto y urbanista y CEO del IAAC; Vicente Guallart, arquitecto, cofundador del IAAC y director del programa académico MAEBB; Juan Velayos, socio fundador en JV20 Investment & Advisory y consultor senior en el Banco Mundial; Carla Ferrer, arquitecta y coordinadora de la red española Mass Madera; Guillermo Sevillano y Elena Orte, arquitectos y directores de SUMA Arquitectura; Diego Carrillo Messa, co-fundador y arquitecto de Celobert Cooperativa; Marta Peris y José Toral, arquitectos y directores de Peris + Toral Arquitectes; Xavier Aguiló i Aran, ingeniero industrial y estructural, y director general Internacional de SOCOTEC; Ramón Bosch y Bet Capdeferro, arquitectos y directores de bosch.capdeferro arquitectura; Jordi Gené Sera, ingeniero de montes, técnico del Centre de Ciència i Tecnologia Forestal de Catalunya; Felipe Riola-Parada, arquitecto e ingeniero estructural y profesor en la Bergische Universität Wuppertal; Jorge Blasco Miguel, socio fundador de Estudio m103, arquitecto DALF y consultor de estructuras; y Guillermo Pérez Mayo, arquitecto titulado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de San Sebastián y director del departamento de control de calidad de CLT de Xilonor.
Están previstas visitas a obras construidas en madera industrializada como la Biblioteca Gabriel García Márquez, Terrazas para la Vida y Cirerers en Barcelona, al bosque de Galicia, a un aserradero, a una planta de producción de madera, a una fábrica de madera industrializada (CLT) y al Campus Valldaura Labs en Barcelona. La primera edición de este programa será del 4 de octubre al 23 de noviembre 2024 y estará acreditada por el Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña y la red Mass Madera.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios