El jurado internacional del Premio Europeo del Espacio Público Urbano 2024, promovido por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), ha elegido las 10 obras finalistas de la presente edición, cinco en su categoría General y cinco en su categoría Frentes marítimos.
Los proyectos escogidos se ubican en Bélgica, España, Georgia, Irlanda, Italia, Países Bajos, Polonia y Suiza. La mayoría de ellos corresponden a ciudades de mediana escala, lo que demuestra que la sensibilidad y el esfuerzo para promover espacios públicos de calidad existe en todo el territorio europeo, más allá de las grandes capitales.
El Premio Europeo del Espacio Público Urbano es un certamen bienal y honorífico que, desde el año 2000, reconoce las mejores intervenciones de creación, transformación y recuperación de los espacios públicos de las ciudades europeas. Esta edición incorpora de manera excepcional la categoría Frentes marítimos, como respuesta a la especial vulnerabilidad de las ciudades costeras ante el cambio climático y en el marco de la Regata Cultural, el programa de actividades impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona para acompañar la celebración de la Copa América de vela en la ciudad.
El día 9 de septiembre, los cinco finalistas de la categoría de Frentes marítimos y el 28 de octubre, los de la categoría General presentarán sus proyectos al jurado. Las obras premiadas en las dos categorías se darán a conocer el 29 de octubre. Todos los actos tendrán lugar en el CCCB y estarán abiertos al público.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios