El Centro Europeo de Accesibilidad, AccessibleEU, celebró este martes en la sede de Fundación ONCE en Madrid una jornada sobre ‘Smart Cities’ en la que abordó cómo mejorar el diseño urbano para garantizar la movilidad de todos.
El objetivo principal de este evento de networking de AccessibleEU, liderado por Fundación ONCE, es crear conciencia sobre la importancia de la accesibilidad en el diseño urbano en toda Europa. Se trata, explicaron sus impulsores, de fomentar una comprensión más profunda de los desafíos a los que se enfrentan las personas con discapacidad en los entornos urbanos y de promover prácticas inclusivas en la planificación urbana y la movilidad.
En este sentido, los expertos reunidos examinaron las formas en que las ciudades están trabajando para garantizar el acceso igualitario para todos en las calles, edificios patrimoniales y monumentos urbanos, en beneficio de las comunidades locales y también de los visitantes, haciendo uso de estrategias participativas, enfoques de diseño y datos inteligentes.
La inauguración del encuentro contó con la presencia de Sonia Hernández Partal, subdirectora general de Políticas Urbanas del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE; Marko Vešligaj, miembro del Comité Europeo de las Regiones; Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI, y Nora Bednarski, miembro del gabinete del comisario de Igualdad.
Todos ellos destacaron el éxito de la creación y desarrollo de este Centro Europeo de Accesibilidad, “un ejemplo de alianza” que está permitiendo avanzar en el reto de conseguir ciudades más accesibles, según destacó Alberto Durán.
En nombre del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Sonia Hernández Partal reforzó el compromiso del Gobierno de acercar la accesibilidad universal a todas las administraciones. “Somos conscientes de que queda mucho por hacer”, reconoció, al tiempo que insistió en la necesidad de trabajar de manera transversal con todas las políticas que tienen incidencia en las ciudades. “Hay que ir más allá. No podemos hablar de diseño de las ciudades sin tener en cuenta la accesibilidad”, concluyó.
A continuación tuvieron lugar diversos paneles, el primero de ellos titulado ‘Ciudades humanas inteligentes: la tecnología al servicio del diseño urbano y la movilidad para todos’.
Sus participantes abordaron los beneficios que la implementación del concepto ‘smart city’ puede tener para la comprensión y usabilidad de los entornos construidos y presentaron algunos casos de éxito en los espacios públicos y en el transporte.
El segundo de los paneles, titulado ‘Usuarios del entorno urbano: necesidades, problemáticas y buenas prácticas para el uso y disfrute de los espacios públicos’, abordó cómo dar respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables como usuarios del entorno urbano, localizar los principales problemas que presentan actualmente los espacios públicos de nuestros pueblos y ciudades y conocer casos de éxito.
A lo largo de la jornada se pusieron de manifiesto los desafíos a los que se enfrenta la planificación urbana en el siglo XXI, en el que factores como la sostenibilidad y la accesibilidad se definen como claves, no sólo para la inclusión, sino también para la calidad.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios