A la hora de abordar el diseño de una piscina en un espacio arquitectónico, aparece el gran reto de armonizar e integrar la obra en su conjunto. Cuando la idea parte desde un inicio, es fundamental que los materiales utilizados den respuesta a los requerimientos de diseño y a las prestaciones técnicas de estas zonas expuestas a la intemperie y en contacto directo con el agua. Así es como el estudio Sebastián Arquitectos planteó el desarrollo de este proyecto.
En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón.
Un mismo gres se utiliza en toda la obra de forma global: zona interior y exterior de la piscina, terrazas exteriores y patios, conectando asimismo con el interior de la vivienda. El resultado es un homogéneo conjunto de formas rectas y marcados ángulos a los que las piezas cerámicas se adaptan a la perfección y aportan equilibrio.
Sergio Sebastián, fundador del despacho zaragozano Sebastián Arquitectos, partió de un concepto arquitectónico en el que todos los elementos quedaban integrados. Para ello, seleccionó las piezas cerámicas Urban Grafito, una colección en gres porcelánico multiformato fabricado por extrusión horizontal. Son piezas minimalistas y sencillas que consiguen combinar con las superficies de los suelos de los patios y de los zócalos de hormigón, generando un conjunto de carácter pétreo que se adapta en consonancia con el resto del paisaje rocoso.
Alcanzar esta coherencia arquitectónica y equilibrio estético es solo posible con el uso de la cerámica extrusionada. Esta, que cuenta con muy altas prestaciones, permite plantear piscinas integrales con cerámica adaptándose a la perfección a todas las formas necesarias para su diseño.
En una piscina se necesitan ángulos, rinconeras, bordes, tabicas, zanquines, rodapiés, rejillas, esquinas, remates, canaletes y escalones, entre otras piezas especiales. Son elementos tridimensionales que solo se pueden encontrar en la cerámica extrusionada.
Asimismo, es muy importante tener en cuenta la seguridad en las zonas húmedas. Los tratamientos antideslizantes de Urban Grafito son una garantía en un espacio en el que las personas transitan descalzas y en los que hay riesgos de caídas. Todo el pavimento de terrazas, piscina, corona, están pensados para evitar accidente mediante la propiedad de antideslizamiento Clase 3, la mayor clasificación al antideslizamiento, según la norma.
La cerámica utilizada apenas tiene porosidad y, por lo tanto, es impermeable al 100%, lo que evita que se adhieran a la superficie bacterias y otros microorganismos. Su fácil y rápida limpieza garantiza un fácil mantenimiento, y resiste a los agentes químicos, componentes que se suelen utilizar en el día a día de la limpieza de las piscinas.
La inalterabilidad de la cerámica extrusionada está garantizada, y la exposición al sol y a los cambios bruscos de temperatura, la mantienen intacta, y pese al paso del tiempo, los colores permanecen inalterables.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios