Simon, empresa especializada en material eléctrico, diseño de iluminación, sistemas de control y conectividad, está muy presente en la nueva edición de Casa Decor. Sus soluciones han sido utilizadas en El Santuario, el espacio Roca de Andreu Carulla; el proyecto Stones creative emotions, diseñado por Arqueha by Leco para Gómez Grau, y repite presencia en el auditorio, ideado en esta ocasión por Sandra Antón, de ESs Interiores, bajo el título Berlin Calling.
El espacio Roca, diseñado por Andreu Carulla, se trata de una instalación en el corazón de la antigua capilla. El Santuario proyecta un espacio de bienestar que fusiona la esencia mística del lugar con la modernidad del diseño contemporáneo. Una simbiosis de luces tenues y elementos naturales que invita a una experiencia única de introspección y renovación.
Gracias a los proyectores de Simon, el diseñador ha logrado proyectar la iluminación de manera precisa sobre ciertos elementos, brindando a los visitantes un baño placentero y uniforme de luz. Además de los proyectores, la iluminación lineal ha sido adaptada perfectamente a las dimensiones y condiciones lumínicas del espacio, realzando su belleza y funcionalidad.
Arqueha by Leco ha sido el estudio responsable de crear el espacio Gómez Grau. Bajo el nombre Stones creative emotions, ha desarrollado un proyecto en que tratan las piezas de piedra como lo que son, auténticos tesoros. Poniendo en valor los elementos de la naturaleza que hacen posible su transformación. El tiempo y la naturaleza transforman los elementos y algunos de ellos acaban siendo sorprendentes obras de arte, piezas únicas e irrepetibles.
La iluminación y el arte están ligados, ya que la luz es una herramienta fundamental en la apreciación de las obras artísticas. Simon ha desempeñado un papel crucial al integrar una iluminación que no solo realza, sino que también interactúa de manera armoniosa con las formas y materiales presentes. Gracias a una iluminación lineal y ambiental, la firma ha logrado potenciar la belleza envolvente de la obra.
La experiencia se completa con variaciones y efectos de luz que invitan a los espectadores a sumergirse en una vivencia única y cautivadora. Además, la tecnología de la compañía permite, no solo un control lumínico, sino accionar y controlar el flujo de agua del espacio.
El auditorio, a cargo de la arquitecta Sandra Antón, de ESs Interiores, toma como base el aire decadente del Berlín de los 80, con sus naves industriales heredadas de la Revolución Industrial, espacios amplios, grises y lúgubres, que en el espacio Berlin Calling se contrarrestan con los ricos detalles de molduras y cornisas afrancesadas, lujosas piezas en decoración y revestimientos muy cuidados en terciopelos y maderas.
El mármol Belvedere, con sus ricas y puras betas color caramelo, engloba esta clara definición: oscuridad y lujo, en grandes espacios, repletos de luz natural, con puntos estratégicos de luz artificial. El suelo en pino melis restaurado y recuperado se mezcla con un microcemento texturizado.
La acústica va de la mano de un techo escamado en círculos y de una doble pared que permite no solo este aislamiento acústico, sino también esconder los dos grandes cerramientos para oscurecer la sala.
La iluminación en un auditorio desempeña un papel fundamental en la creación de atmósferas adecuadas a las actividades que se llevarán a cabo en el espacio. Es por ello que la presencia de puntos de luz focales, como proyectores o downlights, y la disponibilidad de un control lumínico son aspectos cruciales.
En este contexto, Simon ha sabido adaptarse a las necesidades del proyecto en cuestión con soluciones que destacan por la capacidad que tienen de ofrecer una iluminación versátil y de alta calidad.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios