Mª Ángeles López Amado (Mérida, 1969) asume la dirección del Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE). Arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla (1995) y funcionaria de la Junta de Extremadura desde el año 2002, liderará la principal mesa del sector de la edificación en España para la consecución de las prioridades marcadas por la Comisión de Visión y Estrategia.
A sus espaldas cuenta con una amplia formación académica especializada en Conservación y Restauración del patrimonio arquitectónico y urbano (posee un máster de la ETSAM) y varios cursos de doctorado. Asimismo, está avalada por una dilatada trayectoria profesional como arquitecta, coordinando, dirigiendo obras y redactando proyectos de uso residencial en su estudio profesional (1996-2006), y en el ámbito de la restauración, el patrimonio, la promoción cultural, la educación y el transporte, en diversas consejerías de la Junta de Extremadura.
Su nombramiento, que se ha anunciado este jueves en el transcurso del pleno de consejeros y consejeras del CSCAE, viene precedido también de numerosos cargos de gestión en la Administración Pública.
Con todo este bagaje, López Amado asume las riendas del Observatorio 2030 del CSCAE, que conoce ampliamente porque, desde su fundación, ha participado, de una forma activa, en sus diferentes grupos de trabajo y en las iniciativas sectoriales que ha promovido.
Ella encabezará la nueva etapa que emprendió el Observatorio 2030 del CSCAE el pasado mes de noviembre, centrada en dar soporte técnico a los expertos que integran la Comisión de Visión y Estrategia, que también recibirán el apoyo estratégico del Consejo Superior.
Sobre las prioridades definidas en enero, en la primera reunión de la Comisión, el Observatorio 2030 del CSCAE está centrando sus esfuerzos, en la actualidad, en aterrizar las acciones necesarias para alcanzarlas, identificando las herramientas adecuadas. Todo ello con el objetivo de contribuir al bienestar de la sociedad, estrechando los lazos con las Administraciones Públicas.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios