La empresa Technal ha participado, con sus ventanas Soleal y Unicity Hi, en un edificio de viviendas de Vigo galardonado en los premios Gran de Área de Aportación a la Arquitectura, otorgados por el Colegio de Arquitectos de Galicia.
El estudio de arquitectura gallego AnsedeQuintáns ha sido el encargado de diseñar y proyectar el inmueble, ubicado en la calle Pi y Margall, en la ciudad de Vigo. Con una altura de seis plantas, cuenta con un total de 17 viviendas y dispone de trasteros y garajes.
El Colegio de Arquitectos de Galicia destacó, a la hora de entregar el reconocimiento al edificio, “su integración y diálogo con el entorno urbano y su perfecta ejecución a todas las escalas: desde la propuesta estructural y el sensible tratamiento de la piel hasta la delicada ejecución de los pequeños detalles, que generan unos espacios generosos muy iluminados y de gran calidad”.
El objetivo de este proyecto era crear espacios de calidad, empleando cerramientos de mayor tamaño que el exigido para tener ambientes luminosos y con ventilación natural en los espacios interiores. Esta gran entrada de luz natural se ha logrado gracias a la corredera Soleal de Technal, que dispone además de múltiples opciones de composición y aplicaciones y que admite desde dos hasta cuatro raíles.
La corredera Soleal está diseñada para grandes zonas acristaladas y su rendimiento térmico garantiza la máxima protección ante las inclemencias del tiempo, asegurando el confort interior de los usuarios tanto en verano como en invierno.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios