Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La construcción industrializada, aliada para aumentar la vivienda pública a precios más asequibles

La vivienda pública industrializada se alza como la solución clave para hacer frente a la sobredemanda residencial en España
Rebuild se hará eco de una de las demandas más repetidas dentro de la industria de la edificación: la actualización de los precios para acceder a los concursos públicos. Foto:// Rebuild
|

La vivienda se ha convertido en uno de los temas y debates más candentes no solo en España, sino también en el resto de Europa. En el caso nacional, el Informe trimestral y proyecciones macroeconómicas de la economía española del segundo semestre de 2023, firmado por el Banco de España, recalca que la escasez de oferta en la vivienda es una de las razones principales que lastra las opciones de las personas que quieren acceder a su primera residencia. Un reto que en ciudades donde el mercado se encuentra tensionado como Madrid, Barcelona o Valencia se acentúa todavía más.

 

Reducción de tiempos de construcción

Ante esta problemática, la edificación apuesta por impulsar la industrialización como solución de consenso para reducir tiempos de construcción y costes, que permitan ofrecer nueva vivienda pública a precios más asequibles gracias a la automatización, algo que también promueve la atracción de talento más cualificado.  

 

Ante esta situación, en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, que se organiza en el marco de Rebuild, y que tendrá lugar del 19 al 21 de marzo en Ifema Madrid, expertos como Juan Antonio Gómez Pintado, presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (Apce), Carlos Quindós, director general de Visesa, o Sergio Calvete, director del Centro de Negocio Inmobiliario en Madrid de CaixaBank, analizarán lo que supone para el mercado habitacional la introducción del nuevo modelo constructivo.

 

Novedades y nuevas metodologías

Además, Rebuild también contará con representantes públicos. En la pasada edición, la Comunidad de Madrid presentó su Plan Vive, el programa regional de vivienda destinada al alquiler a precio hasta un 40% inferior al de mercado, generando más de 6.000 inmuebles a través del modelo industrializado. Y este año, la institución volverá con todas sus novedades, que dará a conocer José María García Gómez, viceconsejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras del ejecutivo, en un escenario de disrupción en el que la Comunidad está marcando una estrategia por convertirse en el primer hub de España de vivienda industrializada.

 

A García Gómez, se le unirán  José Manuel Pancorbo de la Torre, consejero de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia, y  Begoña Alfaro, vicepresidenta y consejera de Vivienda del Gobierno de Navarra, que tratarán de arrojar luz sobre el papel que desempeñan las administraciones a la hora de licitar la edificación, con la incorporación de nuevas metodologías como la Compra Pública Innovadora, o abrir la puerta a pujas de suelo para cohousing o de obras realizadas con elementos de arquitectura bioclimática.

 

El coste de los contratos públicos y su lastre sobre la construcción

Rebuild, en aras de continuar siendo un altavoz que construye puentes entre el sector público y privado, se hará eco de una de las demandas más repetidas dentro de la industria de la edificación: la actualización de los precios para acceder a los concursos públicos. Según fuentes del sector, cada vez más serán más los pliegos que se quedarán vacíos si la administración pública no actualiza los precios que impone para acometer los proyectos. 

 

Asimismo, la industria advierte que, al registrar costes tan elevados, se crea un perjuicio a la sociedad, dado que las promociones no se pueden ejecutar y, por tanto, la nueva oferta de vivienda residencial no llega al segmento que más lo necesita. 

 

Para ahondar sobre las posibles soluciones a esta situación y examinar la dirección de los precios de la vivienda, según la ubicación y las condiciones del mercado inmobiliario, pasando por la accesibilidad, la financiación y tasas de interés, la planificación del suelo urbano o las calidades de la vivienda y su integración con el entorno, la cumbre contará con expertos en derecho administrativo, que expondrán qué claves debe tener en cuenta la industria y qué factores deben cambiar para evitar los concursos públicos “en blanco”.

 

Proyectos innovadores para estimular la nueva edificación

Rebuild ha reconocido la modernización de la edificación que está llevando a cabo la comunidad de Castilla y León, motivo por el cual la ha nombrado Región Europea Innovadora 2024. Al respecto, el territorio ha puesto en marcha el Plan Sectorial del Hábitat de Castilla y León, un programa que establece políticas que respaldan al Clúster Hábitat y Construcción Eficiente de la región, y que pivotan sobre ejes fundamentales que van desde la transición ecológica hasta el aprovechamiento de las herramientas digitales a fin de impulsar la industrialización. 

 

José Manuel Jiménez Blázquez, director general de Infraestructuras y Sostenibilidad ambiental; Susana Moreno Falero, decana del Colegio de arquitectos de Castilla y León; y Felipe Romero, director técnico en el Área de Certificación del Instituto de la Construcción de Castilla y León, expondrán a la industria este proyecto que quiere poner a la Comunidad en el punto de mira de la innovación en la construcción. 

 

A su vez, Italia será el primer país extranjero oficialmente invitado a Rebuild. Una delegación formada por autoridades, arquitectos, promotores y constructores italianos compartirán casos de éxito y experiencias en el ámbito de la vivienda con sus homólogos españoles, en un encuentro de conexión empresarial.

 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA