Suscríbete
Suscríbete

Balance 2021 y perspectivas del sector del mueble en España: explosión de actividad y peligro de calentamiento

Por Rafael Porcar, analista de Mercado, Aidimme Instituto Tecnológico
Mueble evolucion
El mercado europeo fue el principal destinatario de las exportaciones españolas, con el mercado francés como el más relevante.
|

El ejercicio 2021 ha significado la consolidación de la recuperación de la actividad industrial en España, y en el sector del mueble en particular. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la producción industrial en España aumentó un 7,2% en 2021, dato que supone el mayor incremento de este indicador desde 1994. En cuanto a los sectores de la madera y el mueble recuperaron la actividad industrial perdida durante 2020.


La dinámica de la producción industrial aumentó de una manera considerable: el sector de la madera creció un 21,6% durante 2021; mientras que el mueble creció un 20,8% de variación media. Los sectores tan solo fueron superados por el sector de confección y prendas de vestir (27,3%).

Grafico 1 IPI


Si hemos visto que el volumen de la actividad creció en nuestro sector, las ventas no se quedaron atrás. Los fabricantes de mobiliario experimentaron crecimientos en sus ventas en todos los trimestres de 2021. Especialmente relevante la robustez del crecimiento de los segmentos de mueble tapizado y mueble de hogar, que durante el ejercicio anterior habían padecido especialmente los efectos de la crisis y que, antes de 2020 ya encontraban dificultades para continuar creciendo.


Los fabricantes de mobiliario experimentaron crecimientos en sus ventas en todos los trimestres de 2021


Por su parte, los segmentos de baño y cocina, que durante finales de 2020 y el primer semestre de 2021 habían sido las puntas de lanza del sector, están experimentando cierta ralentización en el crecimiento en la segunda mitad de 2021.

Grafico 2

Finalmente, el sector de mueble de oficina se demuestra el más sensible a la evolución de la pandemia, con altos y bajos en su evolución vinculados a las oleadas de la enfermedad; aunque se demuestra en vías de recuperación de un 2020 para olvidar.



El comercio exterior se disparó en 2021

El mueble elevó sus exportaciones hasta los 2.240 millones de euros en 2021, un crecimiento del 23,8% respecto a 2020. Este valor marca un máximo en la serie histórica. Según los datos publicados por la Secretaría de Estado de Comercio, el valor de las exportaciones españolas de mueble ha recuperado la cifra previa al estallido de la pandemia, siguiendo una dinámica positiva que se inició en el cuarto trimestre de 2020. Si atendemos al volumen de las exportaciones, el sector del mueble español alcanzó un total de 565.467 toneladas en 2021, un 17% más que en el ejercicio anterior.

Grafico 3


El mercado europeo fue el principal destinatario de las exportaciones españolas, con el mercado francés como el más relevante -650 millones durante 2021-, seguido por Portugal y Alemania. El crecimiento del valor de las exportaciones es generalizado en todos los países, destacando la creciente importancia del mercado polaco, que alcanza los 40 millones de euros y crece un 76% respecto a 2020.


El mueble elevó sus exportaciones hasta los 2.240 millones de euros en 2021, un crecimiento del 23,8% respecto a 2020


En cuanto a las importaciones, éstas han ascendido a los 3.205 millones de euros, un aumento del 25,6% respecto a 2020. Este crecimiento se explica, casi en su totalidad, por el crecimiento de las importaciones de China, que crecieron un 56% hasta casi alcanzar los 1.000 millones de euros. El resto de países tradicionalmente importadores vieron reducirse su importancia, con caídas en el valor de las importaciones alemanas (-16%) y portuguesas (-14%); en favor del auge de importaciones de países de Europa del Este, como Rumanía, República Checa o Lituania.

Grafico 4



Mejora del empleo en el sector

El sector del mueble ha participado vivamente del aumento del empleo durante 2021 -840.000 empleos durante 2021 para toda la economía-. Así, el sector del mueble incrementó sus empleos un 4,5% respecto a 2020, hasta alcanzar la cifra de 65.337 trabajadores afiliados al sistema de la Seguridad Social. Esta cifra representa el mayor volumen de empleo desde 2012.

Grafico 5


La evolución del empleo por meses ha sido bastante simétrica. En el mueble, el primer semestre del año concentró crecimientos sostenidos del empleo que se interrumpieron en agosto, recuperando en septiembre el dinamismo en la creación de empleo, solo interrumpido en el mes de diciembre. El sector de la madera ha experimentado una evolución similar (en la siguiente gráfica puede observarse la variación intermensual del empleo sectores mueble y madera, año 2021. Fuente: a partir de Ministerio de Trabajo. Trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Régimen General y Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. CNAE 16 y CNAE 31).


Grafico 6


Sin embargo, este aumento del empleo no es tan elevado como la efervescencia de las ventas anteriormente comentadas. Desde la patronal del mueble valenciano (Fevama) se subraya la falta de mano de obra cualificada en el sector y el peligro de que esta escasez pueda suponer un límite a su crecimiento.



¿Qué podemos esperar para 2022?

Nos encontramos en un escenario que esperábamos menos incierto de lo que es en la actualidad. A nuestro entorno VUCA se ha añadido el estallido de la guerra entre Rusia y Ucrania, con consecuencias inmediatas y con una evolución, a día de hoy, imprevisible.


El sector del mueble se encuentra especialmente “caliente”, puesto que el ritmo de ventas y de actividad no parece disminuir, mientras que los precios de las materias primas no paran de crecer y el coste energético se ha disparado (en la siguiente gráfica puede observarse  el Índice de Precios de Consumo Armonizado. Fuente: Instituto Nacional de Estadística).


Grafico 7


Los precios del mueble de hogar han crecido, y lo van a seguir haciendo, aunque siempre de una manera menor que el de los costes, que parecen no tener techo. Este fenómeno redunda en la reducción de márgenes de beneficios, y obliga a los fabricantes a centrar su producción en aquellas gamas de producto con una mayor rentabilidad; para optimizar el consumo de bienes y cuidar sus márgenes de la mejor manera posible.

---

Este artículo completo aparece publicado en el nº 575 de CIC, págs. 66 a 68



Comentarios

Ceec Nit Eficiencia 2023 ambiente
Ceec Nit Eficiencia 2023 ambiente
Noche de la Eficiencia CEEC transición energética descarbonización premios EmErgEnt

En el marco de esta celebración se hizo entrega de los galardones de la quinta edición de los premios EmErgEnt, que tienen como objetivo reconocer a emprendedores y start-ups que hayan desarrollado proyectos innovadores en el sector de la gestión energética eficiente en Cataluña.

Caminos premios
Caminos premios
Caminos Madrid ingenieros de Caminos obra pública Plaza de España cambio climático movilidad urbana sostenible economía circular

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid ha celebrado la 15ª edición de sus Premios Anuales en Matadero Madrid, en la que también ha sido reconocido Adif, a la “Mejor Actuación de Servicio Público”, por el túnel de alta velocidad entre las estaciones de Puerta de Atocha y Chamartín-Clara Campoamor, que atraviesa el centro de la ciudad de Madrid.

Gas
Gas
Sedigas Conaif Fegeca Amascal calefacción biometano descarbonización fondos next generation

Ante la imposibilidad de alcanzar los objetivos de descarbonización solo con la electrificación, Conaif, Fegeca, Amascal y Sedigas recomiendan medidas de eficiencia energética basadas en la renovación de los sistemas de calefacción y la utilización de los gases de origen renovable, entre ellos el biometano, que aportan una producción continua y estable, y son ya una realidad técnica y económica.

Wellness
Wellness
Premios Wellness Experience spa turismo de bienestar Piscina & Wellness Barcelona Torrens & Pacheco Consultores

En su cuarta edición, el certamen que convoca el salón Piscina & Wellness Barcelona amplía su área geográfica para encontrar los mejores spas, balnearios y centros de talasoterapia del año en Europa, además de en España, Portugal y Andorra, como hasta ahora. Los galardones se otorgarán el 27 de noviembre en una gala junto al resto de galardones que convoca el certamen.

Bauwatch
Bauwatch
Bauwatch obras seguridad soluciones de vigilancia

La firma ha constituido una filial española en Valencia como centro de operaciones en el país, enfocándose en el área mediterránea y Madrid como hubs de construcción. Su software y sistema de seguridad, innovador en España, no solo ayuda a prevenir robos y vandalismo, sino que mejora la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo y proporciona supervisión continua del progreso de la construcción.

Habitaralmargen ISHF
Habitaralmargen ISHF
BIAU ISHF políticas públicas vivienda digna Habitar al margen mextrópoli

Esta vez en el marco de la celebración del International Social Housing Festival (ISHF) 2023, que del 7 al 9 de junio, reúne a destacadas voces del sector en el Palacio de Congresos de Barcelona con el objetivo de reflexionar acerca de las políticas públicas de vivienda y los desafíos a los que se enfrentan.

CGATE RICS
CGATE RICS
CGATE RICS costes materiales inflación mano de obra descarbonización cambio climático materiales de construcción

El sector de la construcción se estabiliza, las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023 y las expectativas a 12 meses son positivas, tanto en residencial como no residencial, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”, relizado conjuntamente por RICS y CGATE.

FRenovables autoconsumo
FRenovables autoconsumo
Fundación Renovables Otovo bonificaciones autoconsumo placas solares IBI ICIO

Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.

Economistas FOTO 07.06.23 Presentación Las ventajas de rehabilitar ahora y Guía desgravaciones fiscales rehabilitación viviendas
Economistas FOTO 07.06.23 Presentación Las ventajas de rehabilitar ahora y Guía desgravaciones fiscales rehabilitación viviendas
cge CSCAE Next Generation incentivos fiscales desgravaciones fiscales certificado energético PRTR

Desde el CSCAE y el CGE recomiendan rehabilitar ahora, porque “ahora es el momento”, recordando que las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas no tributan, y que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración del IRPF el total de la inversión realizada hasta el límite fiscal.  

Revista CIC
NÚMERO 586 // Mayo 2023
Consulte el último número de la revista
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA