Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En el Día Internacional de la Energía

Daikin apuesta por la aerotermia como el futuro de la climatización por ser una energía renovable

Image007
Según un estudio realizado por Daikin, uno de cada cuatro hogares ya cuenta con un sistema de climatización basado en energías renovables. Foto:// Daikin
|

Mañana 14 de febrero se celebra el Día Mundial de la energía y Daikin aprovecha esta fecha para promover la utilización de fuentes alternativas de energía en el entorno doméstico, incentivando los recursos energéticos renovables que procedan de fuentes limpias que la naturaleza ofrece como es la aerotermia.

 

La calefacción en los hogares suele estar ligada a combustibles fósiles. Sin embargo, la tendencia en los últimos años ha ido cambiando y los consumidores demandan productos que sean más eficientes, para reducir así la huella de carbono de sus hogares y sus facturas. Por eso desde Daikin, se apuesta por la aerotermia como el futuro de la climatización, por ser una energía renovable, de fácil acceso para los hogares que permite reducir el consumo en alrededor de un 50% por hogar. Se trata de un sistema que aprovecha la energía contenida en el aire para generar calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria según las necesidades, es decir, un sistema que se alimenta de energía renovable, inagotable y gratuita.

 

De acuerdo con el I Barómetro de climatización en España, actualmente uno de cada cuatro hogares ya cuenta con un sistema de climatización basado en energías renovables como la aerotermia, y el 60% de los españoles se plantea un cambio de su sistema de climatización a uno basado en energías renovables.

 

Menor impacto ambiental

 Actualmente, un 75% de los españoles son conscientes de la importancia de los hábitos de climatización en el cuidado del medio ambiente. La aerotermia al no depender de combustibles fósiles como el gas natural o el carbón contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Por lo tanto, en términos de descarbonización y reducción de la huella de carbono la aerotermia desempeña un papel clave en los esfuerzos globales para abordar el cambio climático y promover la sostenibilidad ambiental. Estos sistemas hacen que la transición energética sea más sostenible y atractiva para nuestra sociedad cada vez más comprometida con el medio ambiente.

 

Menor consumo de los recursos energéticos

La aerotermia se considera una tecnología eficiente desde el punto de vista energético pues, además de utilizar fuentes de energía renovable, es capaz de producir más energía de la que necesita para su funcionamiento.  Para ello, la transferencia de calor se realiza por medio de las bombas de calor que, gracias a un proceso termodinámico que requiere menos energía, hace que el proceso se vuelva más eficiente y produzca más energía térmica de salida de la que consume en forma de electricidad.

 

Siendo el gasto una premisa fundamental, para siete de cada diez españoles que estaría dispuesto a cambiar su sistema de climatización por uno que suponga menos gasto, la aerotermia se presenta como la solución para generar ahorros significativos a largo plazo aunque suponga una inversión inicial. Sin embargo, este cambio a un sistema de aerotermia se amortiza en pocos años y se verá reflejado tanto en las facturas de la luz como en las de calefacción.

 

Las propuestas de Daikin

La oferta de producto de Daikin ya incluye una amplia gama de equipos cuya tecnología se basa en la aerotermia, para cubrir, de manera eficiente, las necesidades de cualquier hogar o estructura. Algunos ejemplos:

 

  • Daikin Altherma: es un sistema pionero que ofrece aire acondicionado en verano, calefacción en invierno y Agua Caliente Sanitaria (ACS) durante todo el año todo en un mismo equipo. El modelo destaca por ofrecer la tecnología más avanzada del mercado, proporcionando a los usuarios un alto rendimiento, una elevada eficiencia energética (A+++) y el máximo confort incluso con temperaturas exteriores de -28ºC. Se puede controlar vía app desde el móvil para un mayor confort. 

 

  • Equipos tipo Split como Daikin Emura 3: Es una bomba de calor para aire acondicionado y calefacción que combina diseño y tecnología, generando una experiencia única de climatización residencial. Uno de los puntos clave que resalta la utilidad del producto es la eficiencia energética con la que cuenta, creando un ambiente interior más confortable, con un bajo impacto ambiental y una factura energética reducida.  También se puede controlar vía app desde el móvil para un mayor confort.

 

  • Sistema Multi+: con un depósito de agua caliente y hasta tres unidades interiores tipo Split es posible tener aire acondicionado, calefacción y agua caliente sanitaria. Una solución para viviendas de dos o tres personas, apartamentos o viviendas. La instalación es muy sencilla y ofrece una eficiencia y ahorro máximo.

 

Comentarios

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Profesionales del sector de la construcción FLC
Profesionales del sector de la construcción FLC
Fundación Laboral de la Construcción

Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).

Flujos comun.es
Flujos comun.es
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.  

Fotaluminio
Fotaluminio
AEA

Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.

BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
Cortizo

El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral. 

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA