Saint-Gobain Weber presenta webercol futuRE, el primer mortero cola que reduce en un 15% su huella de carbono, ya que ha sido desarrollado bajo una nueva fórmula fibragel con materiales reciclados, aportando las más altas prestaciones en adherencia y trabajabilidad, a la par que reduce su impacto ambiental. Una reducción de huella de carbono calculada sobre las emisiones de las fórmulas tradicionales de la compañía en base al total del ciclo de vida (A1-C4). EPD disponible en marzo 2024.
Esta nueva solución de Weber es la respuesta a la creciente demanda de un mercado que se transforma hacia la construcción ligera y sostenible, que cada vez precisa un mayor número de productos y que reduzcan su impacto ambiental a la vez que mantienen el más alto nivel de prestaciones.
La sostenibilidad es un compromiso para la compañía, donde la innovación juega un papel fundamental, para desarrollar y fabricar soluciones que abran el camino hacia una construcción más circular, con el objetivo final de ayudar a descarbonizar el sector de la construcción. Es por ello que la nueva gama webercol futuRE ha sido desarrollada a partir de un proceso de ecodiseño y con materiales reciclados en su nueva fórmula, donde se les da una segunda oportunidad. De este modo, Weber ha creado una solución que mantiene las prestaciones técnicas de su anterior gama y que mejora su cremosidad y trabajabilidad, dando lugar a un nuevo color neutro, que se adapta a todos los tipos de proyectos.
Esta nueva gama, que ya se encuentra disponible, está compuesta por webercol Multigel futuRE, webercol Duogel futuRE y webercol Supergel futuRE, para adaptarse a las necesidades y prestaciones que cada tipo de proyecto precise.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios