La Agrupación de fabricantes de cemento de España, Oficemen, y Enagás, han firmado un acuerdo para explorar conjuntamente técnicas y soluciones enfocadas a la descarbonización. En concreto, ambas organizaciones colaborarán en el análisis y potencial desarrollo de infraestructuras para el transporte de H2, CO2 y O2.
El acuerdo, con una vigencia de dos años a partir de su firma, ha sido rubricado por Arturo Gonzalo Aizpiri, CEO de Enagás, y Alan Svaiter, presidente de Oficemen, en un acto celebrado en las oficinas centrales de la compañía energética.
“Este acuerdo entronca con el firme compromiso de la industria cementera española con su proceso de descarbonización. De hecho, fue el primer sector, dentro de los materiales de construcción, en presentar una hoja de ruta para alcanzar la neutralidad climática en 2050, un documento vivo, que explora las palancas más eficaces para la reducción de emisiones y que actualiza sus objetivos periódicamente”, explican desde Oficemen. Según los últimos datos disponibles, al cierre de 2022, el sector cementero español ya había reducido sus emisiones totales de CO2 un 44% respecto al año base 1990.
En los próximos años, el desafío de la industria cementera pasa por el desarrollo de las tecnologías de captura, transporte, almacenamiento y usos y transformación del CO2 (CAUC), imprescindibles para alcanzar la completa neutralidad climática de aquí a 2050.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios