La ministra de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), Isabel Rodríguez, ha participado este miércoles, 17 de enero, en la presentación del proyecto ganador del concurso para organizar el Congreso Mundial de Arquitectura de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y la Capitalidad Mundial de la Arquitectura, que tendrá lugar en Barcelona en 2026.
“Creo que celebrar este Congreso Mundial de la Arquitectura y entender cómo la arquitectura puede transformar la realidad también a través del tiempo, entendido como vector de cambio, me parece un planteamiento muy acertado. Pero sobre todo me interesa cómo la arquitectura nos va a permitir afrontar muchos desafíos que tenemos ante nosotros para mejorar la vida de la gente, que es en definitiva, lo que perseguimos quienes nos dedicamos con vocación al servicio público”, destacó Isabel Rodríguez durante su intervención.
El Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) acogió la presentación pública donde se han dado a conocer los detalles de la propuesta elegida, durante un acto que contó también con la participación de la consellera de Territori de la Generalitat de Catalunya, Ester Capella, y del alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, entre otras autoridades y profesionales del sector.
'Becoming. Architectures for a planet in transition', es la propuesta coral elegida para comisionar el congreso y un equipo de siete arquitectos y arquitectas, formado por Pau Bajet, Mariona Benedito, Maria Giramé, Tomeu Ramis, Pau Sarquella, Carmen Torres y José Zabala, está detrás del proyecto ganador.
En junio de 2021, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana suscribió, junto con la Generalitat de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC), un protocolo general de actuación para impulsar la candidatura de Barcelona como sede del Congreso Mundial de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y Capital Mundial de la Arquitectura UIA-Unesco en 2026.
De esta forma, el ministerio ha mostrado su apoyo a esta candidatura, aun antes de que fuese seleccionada y ha trabajado en su preparación. Es una muestra, además, de cómo la arquitectura ha permitido que cinco instituciones, entre ellas administraciones de tres niveles diferentes, trabajen conjuntamente.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios