Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Unesid reconoce el éxito del acuerdo sobre la reforma del mercado eléctrico de la UE, que considera “poco ambiciosa”

Unesid mercadoelectrico
El director general de Unesid, Andrés Barceló, sostiene que “si la solución a la descarbonización es la electrificación de la industria, de la movilidad y de los hogares, es imprescindible que haya un suministro de electricidad a precios competitiv
|

Unesid reconoce que el acuerdo alcanzado entre los colegisladores sobre la reforma del mercado eléctrico de la Unión Europea (UE), casi al final del trimestre, es una buena noticia porque supone dotar a todos los operadores del sector de un marco legal que evita la incertidumbre, aunque considera que es “poco ambiciosa”.

 

Para el director general de Unesid, Andrés Barceló, “la industria siderúrgica hubiera preferido una reforma realmente ambiciosa. Por ello, apoyamos la propuesta inicial del Gobierno español al que hemos ofrecido nuestro apoyo en el procedimiento”.

 

Reforma “casi cosmética” 

Andrés Barceló lamenta que “la Unión Europea haya elegido una reforma casi cosmética que no estamos seguros que garantice, más allá de los buenos deseos, que nuestra industria disponga de electricidad en los términos competitivos que precisa, y que la permita continuar con las inversiones tan relevantes a las que tiene que hacer frente para culminar la descarbonización”.

 

El director general de Unesid defiende que, “para mantener una sólida base industrial en la UE, creadora de bienestar y empleo de calidad, es necesario abordar las limitaciones regulatorias actuales que pueden valer a corto plazo, pero que no garantizan un marco estable más allá de 2030”.

 

Precios competitivos y energías renovables

Barceló sostiene que “si la solución a la descarbonización es la electrificación de la industria, de la movilidad y de los hogares, es imprescindible que haya un suministro de electricidad a precios competitivos porque, en caso contrario, ni la sociedad ni las empresas podrán abordar esa electrificación”.

 

Para el director general de Unesid, “la situación del mercado, con el impacto desproporcionado que tienen los combustibles fósiles en la formación del precio eléctrico, hace que los incrementos de producción eléctrica de origen renovable y la eventual extensión de la vida de las centrales nucleares no se transmitan a los consumidores industriales y ciudadanos de manera automática”.

 

“El despliegue de las energías renovables es esencial para conseguir una rebaja sustancial y efectiva del precio de la electricidad, pero las autoridades deben abordarlo con pragmatismo y realismo, sin confundir los deseos con la realidad”, asegura Andrés Barceló.

 

Por último, el director general de Unesid explica que “la electricidad es un insumo fundamental de la industria que, a diferencia de las materias primas, tiene un componente nacional muy relevante, lo que sitúa a la siderurgia española en una desventaja competitiva frente a la francesa y alemana en relación con el tratamiento que ambos países dispensan a la industria electrointensiva sometida a competencia en los mercados internacionales”.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA