Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los ministros de Vivienda y Desarrollo Urbano de la UE firman la Declaración de Gijón para garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible

ConstruccionSsotenible CICoct21 123rf3
La declaración incluye también entre sus objetivos garantizar un desarrollo urbano saludable, inclusivo y ambientalmente sostenible. Foto://123RF
|

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, ha presidido este martes, 14 de noviembre, en Gijón la reunión informal ministerial de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Unión Europea, tras la que los ministros europeos de ambos ramos han firmado la Declaración de Gijón, un compromiso para seguir trabajando en un objetivo común: garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para todos, promoviendo entornos construidos más sostenibles, saludables e inclusivos, reconociendo el papel transformador de la arquitectura de alta calidad.

 

“La importancia de esta reunión en sí es que el Consejo de la UE aborde las cuestiones de vivienda y desarrollo urbano, dos asuntos de primer orden para nuestros ciudadanos y una prioridad para el Gobierno de España”, ha asegurado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en funciones, Raquel Sánchez, durante la rueda de prensa. Y es que no existe una formación específica en el Consejo de la UE para estos temas.

 

En este sentido, la Declaración de Gijón, suscrita en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la UE, reconoce los desafíos actuales en materia de vivienda y desarrollo urbano en Europa y subraya la necesidad de reforzar la promoción y aplicación de políticas públicas coordinadas para hacer frente a todos estos retos desde una perspectiva integral, mejorando la gobernanza y la colaboración entre los estados miembros.

 

Primer paso para crear una red de expertos

La ministra ha celebrado la buena acogida de esta declaración, que supone un primer paso para la creación y consolidación de una red de expertos, tanto de los Estados miembros como de la Comisión Europea, que favorezca el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Así, estas iniciativas refirman el “compromiso con la mejora de la cohesión social y territorial, un aspecto clave para alcanzar una verdadera integración en Europa”, ha ahondado la titular de Mitma.

 

En este punto, Raquel Sánchez ha aplaudido que Bélgica recoja el testigo y la iniciativa de España y también vaya a celebrar un encuentro para hablar sobre vivienda durante su Presidencia del Consejo de la UE, que arranca en enero de 2024.

 

La reunión interministerial organizada por España se ha articulado en dos sesiones de trabajo: ‘Vivienda asequible, inclusiva y de calidad para todos’ y ‘Políticas urbanas nacionales para entornos construidos sostenibles e inclusivos’. En la primera, además de analizar los retos de acceso a la vivienda en un contexto de incremento de precios y falta de oferta asequible, se ha abordado la problemática de los alquileres de corta duración. En la segunda sesión, se ha hablado sobre la importancia de alinear las políticas urbanas con la sostenibilidad, la eficiencia energética o los principios de la Nueva Bauhaus Europea.

 

Fondos europeos, clave para la rehabilitación

En un contexto de cambio climático como el actual, es fundamental incluir criterios de sostenibilidad en las nuevas políticas de vivienda y desarrollo urbano de la Unión Europea. El parque inmobiliario debe adaptarse para satisfacer las demandas futuras, en términos de funcionalidad, accesibilidad, eficiencia energética y conservación.

 

Por ello, y siguiendo el camino marcado por el Pacto Verde Europeo, la Declaración de Gijón reconoce la importancia de seguir impulsando la rehabilitación y mejora del parque de viviendas existente e invita a aprovechar las oportunidades que ofrece la financiación de la Unión Europea, procedente del marco financiero plurianual y de los fondos NextGenerationEU (MRR), para impulsar los programas de promoción de vivienda pública y de rehabilitación residencial.

 

La declaración incluye también entre sus objetivos garantizar un desarrollo urbano saludable, inclusivo y ambientalmente sostenible, determinando como esencial reforzar la dimensión territorial de las políticas de vivienda. “Los hogares no están aislados, sino que forman parte de una compleja red de pueblos y ciudades que deben contar con un entorno de calidad, sostenible e inclusivo”, ha explicado Raquel Sánchez.

 

El documento reconoce así la necesidad de afrontar el reto de la vivienda y el desarrollo urbano desde un enfoque integrado y basado en el lugar. Además, determina como herramientas para conseguirlo las políticas urbanas basadas en la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas y la Agenda Urbana de la Unión Europea, dos estrategias internacionales que proponen una respuesta común y coordinada a problemas globales, tales como el cambio climático, la desigualdad social o los movimientos migratorios.

 

La ministra ha presentado la Agenda Urbana Española como un ejemplo pionero de política nacional entre los países de la Unión Europea, que está teniendo un rotundo éxito en su aplicación por parte de las entidades locales y que “supone un nuevo contrato social con la ciudadanía para construir convivencia y promover la igualdad de género y la inclusión social y laboral”, ha asegurado.

 

Avanzando en la Agenda Urbana para la UE

Además, en el encuentro, los estados miembros han aprobado los acuerdos trabajados durante la reunión de directores generales celebrada el pasado mes de octubre en Granada, en la que se establecieron los pasos para seguir avanzando en el desarrollo de la Agenda Urbana para la Unión Europea.

 

En este sentido, se han seleccionado los temas de “Ciudad sensible al agua” y los “Planes locales de descarbonización de vivienda, calefacción y refrigeración” para lanzar dos posibles nuevos Partenariados en el próximo año y se ha acordado proponer los siguientes temas como posibles temas urbanos prioritarios: planificación y dispersión urbana; salud; patrimonio cultural; habilidades para las transiciones urbanas; y ciudades, pueblos y barrios inclusivos y socialmente resilientes.

 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA