El Consejo General de la Arquitectura Técnica en España (CGATE) ha nombrado a Carmen Fernández nueva Embajadora de la Profesión, reconocimiento que comparte con Jaime Raynaud, director adjunto al Defensor del Pueblo Andaluz, y con Javier Sagüés, CEO de Arpada.
Fernández es arquitecta técnica del Área de Accesibilidad Universal e Innovación de la Fundación ONCE desde hace casi tres décadas, desempeñando su labor como especialista en accesibilidad y movilidad sostenible. También es docente y coordinadora en el Máster de Accesibilidad para la Smart City y en la Madrid Accessibility Week de la Universidad de Jaén, docente en el Máster de Movilidad Sostenible de la Universidad de Alicante y profesora en numerosos cursos online masivos abiertos -MOOCs- en distintas entidades como Femp, Coam y Uned, entre otras.
Asimismo, Carmen Fernández es autora de varias publicaciones sobre accesibilidad y ha participado como ponente en numerosas jornadas y congresos nacionales e internacionales. Es miembro de la Asociación Española de Profesionales de Accesibilidad Universal (Asepau) y forma parte de la Comisión de Accesibilidad del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, además de participar en proyectos de cooperación con Universidades de América Latina.
“Su dilatada trayectoria profesional, siempre ligada a la accesibilidad, materia que ha compartido con otros colegas para, entre todos, conseguir eliminar las barreras que todavía existen en innumerables edificios, le ha hecho valedora de este reconocimiento como nueva Embajadora de la Arquitectura Técnica”, ha señalado Alfredo Sanz, presidente del CGATE.
“Me siento muy orgullosa de este reconocimiento y, sobre todo, de que sean tus propios compañeros y colegas quienes valoren el trabajo que has hecho y más siendo mujer. Llevo más de 30 años colegiada, y aunque empecé en la obra, terminé especializándome en accesibilidad, que es un derecho fundamental, pero también una cuestión de egoísmo, ya que todos en algún momento podemos estar en una situación de discapacidad y todos vamos a ser mayores. Que nuestros edificios y nuestras propias casas, nuestras calles y ciudades sean accesibles, va a beneficiar que seamos más autónomos e independientes. Y los arquitectos técnicos somos un poco los cuidadores y vigilantes de las viviendas”, ha manifestado Fernández.
En jornadas y conferencias, Carmen Fernández siempre ha puesto el foco de atención en aquellas personas con necesidades especiales, que encuentran en los edificios múltiples barreras que afectan no solo a su movilidad, sino también a su bienestar emocional y físico, siendo estas algunas de las razones por la que esta arquitecta técnica y docente demanda una mayor formación en el diseño de espacios, de manera que estos sean conscientemente accesibles, a través del uso de recursos que mejoren la orientación y la comunicación de las personas con discapacidad residentes o visitantes en los entornos construidos.
El CGATE, como corporación pública comprometida con la accesibilidad en los edificios, ha participado en la edición de manuales y la celebración de jornadas que tenían por objeto hacer que los inmuebles sean más accesibles y saludables. Cabe destacar la Guía “Cómo gestionar la accesibilidad en las comunidades de propietarios”, editada conjuntamente por el CGATE y la Fundación ONCE, en colaboración con la Fundación Mutua de Propietarios, en donde se expone, con supuestos prácticos, ejemplos de actuaciones para la supresión de barreras.
“La accesibilidad es una cuestión que, en algún momento de nuestra vida, nos afectará a todos, por lo que hay que entender este concepto desde la perspectiva del diseño también para todos, en el que la seguridad, comodidad, salud y el confort suponen valores añadidos”, ha finalizado el presidente del CGATE, Alfredo Sanz.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios