El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha congregado este martes, 10 de octubre, en la isla de La Palma a los directores generales de Vivienda de la Unión Europea (UE) para abordar los principales retos del sector: el acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible, los elevados precios y la rehabilitación energética.
El encuentro, que se celebra en el marco de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea, fue inaugurado por el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas, que destacó la importancia de reforzar la colaboración en el marco de la UE para encontrar líneas de trabajo conjuntas y compartir experiencias que permitan mejorar el acceso a la vivienda, al tratarse de un problema que presenta rasgos comunes en numerosos países y territorios de la Unión.
En este sentido, cabe destacar que este encuentro de trabajo antecede a la Reunión Informal de Ministros, que se celebrará en Gijón el próximo 14 de noviembre, sobre vivienda y asuntos urbanos, lo que permitirá sentar las bases de los temas que se debatirán a más alto nivel.
A lo largo de la reunión se ha constatado que, después de la pandemia de la Covid 19, se observa un significativo incremento de los precios de la vivienda y una falta de oferta a precios asequibles, especialmente en las zonas de mayor presión de la demanda, común al conjunto de la Unión Europea. Ello hace que un gran número de hogares europeos se enfrenten a importantes dificultades para acceder y hacer frente al pago de una vivienda.
Para ello, es preciso aplicar medidas dirigidas a los sectores más vulnerables, medidas de “escudo social”, desarrolladas en coordinación con los servicios de atención social, que presten especial atención a las personas en situación de desahucio o lanzamiento de su vivienda habitual, víctimas de violencia de género, o personas sin hogar, entre otros colectivos.
Por otro lado, es necesario estimular una oferta de vivienda que responda a las tensiones que se registran en muchos ámbitos territoriales, sobre la base de una apuesta por la sostenibilidad que atienda a los factores sociales y económicos, así como a los retos ambientales, en el contexto de un compromiso con la calidad de la arquitectura y del entorno construido.
En el desarrollo de la reunión, el director general de Vivienda y Suelo, Javier Martín, detalló las diferentes medidas adoptadas en nuestro país, destacando la recientemente aprobada Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, así como el Plan de Vivienda en Alquiler Asequible, impulsado desde el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), que tiene el objetivo de incorporar al mercado 184.000 viviendas en alquiler asequible a través de distintos esquemas de actuación, y diferentes fórmulas en las que se estimula la colaboración público-privada en las operaciones.
Otro de los aspectos destacados de la reunión fue la importancia y las oportunidades de los fondos europeos en la aplicación de las políticas públicas de vivienda. En particular, en el caso de España, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) se están aplicando 3.420 millones de euros para la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales, y otros 1.000 millones de euros para la construcción de más de 20.000 nuevas viviendas en alquiler social.
A estas cuantías se suman otros 4.000 millones de euros del nuevo tramo de préstamos incluido en la Adenda del PRTR, que está dirigido específicamente a financiar nuevas promociones de vivienda social o en alquiler a precio asequible.
Finalmente, a lo largo del encuentro también se destacó la importancia de dar soluciones a los jóvenes, un colectivo que requiere un trato diferenciado, a través de soluciones específicas de vivienda que faciliten la emancipación en el inicio de la vida profesional y familiar.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios