Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
21 de octubre, Día Mundial del Ahorro de Energía

¿Qué diferencias hay entre una casa prefabricada, una industrializada y una construcción modular?

Passivhaus casabiopasiva
Las casas industrializadas admiten una mayor personalización ya que el proyecto se realiza a medida.
|

Las casas industrializadas, prefabricadas y modulares hace tiempo que tienen un hueco en el mercado inmobiliario español, junto con el emergente modelo de edificación modular pasivo que ofrece grandes ventajas sobre todo en ahorro energético y calidad del aire interior. Como explican desde el Consorcio Passivhaus, cada vez hay más gente que se decide por este tipo de edificación en un momento en el que el precio en la electricidad es elevado ya que el mantenimiento supone un ahorro de hasta un 75% frente al de una vivienda convencional”.


Pero ¿qué son este tipo de construcciones? ¿Qué diferencias hay entre una casa prefabricada, una industrializada y una construcción modular? Pese a sus similitudes, difieren sobre todo en capacidad de diseño, fabricación y montaje.  En líneas generales, la casa prefabricada es la que se produce y ensambla por completo en una fábrica y se transporta ya montada hasta la parcela en la que se va a ubicar. La vivienda de construcción industrializada en cambio se monta en el mismo terreno a partir de piezas estandarizadas y elaboradas en una fábrica. Y la construcción modular es la que aúna industrialización y prefabricación, siendo una vía intermedia entre ambas donde se industrializa el proceso de construcción utilizando elementos prefabricados en fábrica.


Casa biopasiva2


Aspectos que más se diferencian

Los aspectos que más diferencian entre estos tipos de construcción es el diseño y la personalización.  El Consorcio Passivhaus subraya que, al adquirir una vivienda prefabricada no suele haber muchas posibilidades de personalización siendo una tipología más rígida, ya que se ha de escoger entre los modelos prediseñados por el fabricante, así como los materiales o acabados


Las casas industrializadas en cambio admiten una mayor personalización ya que el proyecto se realiza a medida teniendo en cuenta las necesidades del comprador y las características del terreno: “Son edificios en los que se optimizan los recursos en el momento del desarrollo del proyecto de construcción, teniendo una alta capacidad de usar materiales reciclables y sostenibles, y dejando pocos residuos, minimizando así la huella de carbono y proporcionando un menor impacto medioambiental”, declara Guillermo Hornero, miembro de la Junta directiva del Consorcio Passivhaus.


Ahorro energético, punto clave

Independientemente de la tipología de construcción, las casas pasivas están construidas bajo los más estrictos estándares alemanes de excelencia Passivhaus con el objetivo de sacar el máximo provecho a los recursos que ofrece el entorno, disminuyendo el gasto energético y también el gasto económico. “Una de las diferencias más significativa frente a las construcciones que conocemos como tradicionales es que pueden llegar fácilmente a generar más energía de la que se consume en su construcción, uso, mantenimiento y, en definitiva, en el día a día. Ello se consigue gracias al tratamiento del aislamiento térmico y acústico, y al cuidado que se procura en las demandas de energía, lo que permite alcanzar condiciones interiores de muy alto confort con un gasto mínimo de energía”, confirma Hornero.


Si a todo ello le sumamos alta calidad en puertas y ventanas, temperatura equilibrada con ventilación constante, el ahorro de energía puede llegar al 75%. Además, esta alta eficiencia energética aporta un alto grado de bienestar en sus habitantes, sobre todo por las condiciones óptimas de confort térmico y por su construcción sin daños a la naturaleza.


Esta eficiencia energética se puede llegar a maximizar en gran parte gracias a la fabricación estandarizada en fábrica, que asegura un mayor control en el proceso de construcción que el que se da en el proceso de edificación tradicional, más sujeta a factores humanos y a los inconvenientes que puedan surgir en la obra.


También es un dato para tener en cuenta que, en las casas prefabricadas, industrializadas y modulares, los plazos de proyecto pueden llegar a reducirse considerablemente frente a una construcción convencional ya que la producción y montaje de los distintos componentes pueden llegar a solaparse dada la fabricación off-site. “Lo más sorprendente de todo es que en los distintos casos, el montaje del edificio se puede llegar a hacer en escasos días o semanas, dependiendo de su envergadura, siempre que se haya realizado previamente un desarrollo y una planificación del proyecto adecuada, con un seguimiento y desarrollo de la fabricación y del montaje in situ integrado con todos los agentes que intervienen en el proyecto”, concluyen desde el Consorcio Passivhaus.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA