La última jornada de la IV edición de la Feria ediFica ha finalizado este viernes, 22 de septiembre, con la entrega de los Premios Edifica, organizados por el Consorcio Passivhaus en colaboración con la Universidad de Navarra, dirigidos a estudiantes y profesionales y que premian la construcción consciente y sostenible.
En esta primera convocatoria, que tiene como objetivo dar visibilidad a las propuestas de diseño de entornos habitables, ha recogido el galardón de la Beca Edifica, Elías Ayala Juárez, estudiante de último curso de Arquitectura en la Universidad de Málaga y que ha sido recompensado con el doble Máster de Arquitectura y Sostenibilidad, Diseño y Gestión Ambiental de Edificios.
Su proyecto, “Instant Plug”, destaca su carácter propositivo y adaptable a distintos escenarios, que aborda temas como la industrialización o la construcción con madera. El jurado ha valorado la potencialidad de la propuesta y la brillantez de la exposición.
Por su parte, Batlle i Roig y Díaz Rojo Arquitectos se han alzado como los ganadores de los Premios Edifica para Profesionales en las categorías de Obra Nueva para Edificios de Consumo Casi Nulo “nZeb” y Mejor Proyecto de Rehabilitación Integral Energética “Retrofit”, respectivamente y han recogido el premio económico y la invitación a participar en la Feria Edifica 2023.
Ambas propuestas ganadoras han demostrado cumplir con los estándares fijados por el jurado en materias como la reducción de la demanda energética, el bajo impacto ambiental o la sostenibilidad en el uso de recursos y materiales, siendo por su escala un ejemplo de acción para nuestras ciudades.
Además, ha tenido lugar la última mesa redonda de la feria, donde los ponentes han podido compartir acerca de los fondos Next Generation y la oportunidad que suponen para la edificación de nueva generación.
El debate, moderado por Juanjo Bueno, periodista especializado y director de comunicación del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid, ha contado con Paula Rivas, directora del área técnica de Green Building Council España (GBCe); Alberto Bayona, gerente de Nasuvinsa y Félix Joel González, director de estrategia de Acciona.
Los ponentes han coincidido en la oportunidad que suponen los fondos Next Generation para mejorar el parque edificado nacional y avanzar en la rehabilitación de nuestro país, colaborando entre todos los agentes que intervienen en el proceso para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios