Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La construcción se consolida como oportunidad de empleo y futuro laboral estable para jóvenes durante la feria Fescomad

Un momento zona expositores Fescomad 2023 (2)
Más de 2.800 inscritos y más de 2.000 asistentes, entre interlocutores sociales, representantes de la Administración pública, empresas, profesionales y estudiantes, se dieron cita en este evento anual. Foto://Fescomad 2023
|

Interlocutores sociales y profesionales del sector de la construcción se dieron cita en la segunda edición de la Feria del Sector de la Construcción de Madrid, Fescomad, celebrada los días 20 y 21 de septiembre en la sede y centro de formación de la Fundación Laboral de la Construcción de Madrid, en Vicálvaro, y organizada conjuntamente por la FLC y sus patronos la Asociación de Empresas de la Construcción de Madrid (Aecom) y los sindicatos CCOO del Hábitat de Madrid y UGT- Fica Madrid

 

Durante esta segunda edición de Fescomad, que ya se ha convertido en punto de encuentro de los principales representantes del sector (empresarios, sindicatos y expertos), así como de autoridades políticas y jóvenes estudiantes de institutos de la región, se ha consolidado como “una oportunidad real de empleo de calidad y de futuro laboral estable para nuevos talentos”, y situado en un primer plano la transformación digital, la sostenibilidad, la innovación y la gestión del talento.

 

Mayor asistencia 

Según datos de la organización, más de 2.800 personas se inscribieron para asistir  al evento, que recibió a más de 2.000 asistentes (un 43% más que en la anterior edición), que pudieron acercarse a los stands, ponencias, mesas redondas, demostraciones y exhibiciones prácticas, zonas de simuladores y realidad virtual, exposiciones de maquinaria de obra, lo que supone “un gran éxito de este proyecto de visibilizar al sector y que confirma a la construcción como un pilar de la economía del país”. 

 

Un evento con una intensa actividad, tanto presencial como por streaming, donde se llegó a superar la cifra de 500 conexiones en directo.

 

Según la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Madrid, Inmaculada Sanz, quien acudió a la inauguración de Fescomad e hizo un recorrido por los diferentes espacios de la feria, los ejes de actuación de la construcción, “centrados en la sostenibilidad, la transformación digital, la atracción de talento y la excelencia, están alineados con los de la sociedad civil y las administraciones públicas”. “Una parte esencial de la transformación de nuestras ciudades es la labor realizada por la construcción, un sector puntero que necesita apoyo por parte de todos”, añadió Sanz, quien recordó, en este sentido, la “confianza desde el Ayuntamiento de Madrid en la colaboración público-privada”.

 

Modernidad y vanguardismo

Por su parte, el delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, presente en el acto, destacó que la transformación digital “ha llegado al sector construcción para quedarse igual que ocurre en la economía española”. “Que esta feria de Fescomad sirva de impulso para hacer a la construcción un gran sector”, enfatizó Martín en su discurso.

 

El acto de inauguración contó con la asistencia, además del presidente de la FLC de Madrid y de Aecom, Francisco Ruano; de los vicepresidentes de la entidad paritaria en Madrid, Pedro Jesús Garijo (CCOO del Hábitat) y Juan Antonio Lorido (UGT FICA); el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción y de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Pedro Fernández Alén; el gerente de la FLC de Madrid, Francisco Castrillo; así como de autoridades del consistorio madrileño, de la Comunidad de Madrid, de diversos ayuntamientos, organizaciones empresariales, representantes de empresas constructoras y sindicales.

Foto de Familia 1 (2)
Foto de Familia. Foto://Fescomad

Por su parte, el presidente de la Fundación Laboral de Madrid, Francisco Ruano, recordó en sus palabras de bienvenida que esta segunda edición de Fescomad está dirigida especialmente a la atracción de talento, especialmente de jóvenes, mostrando las posibilidades de desarrollo y crecimiento profesional en el sector. 

 

Queremos que la sociedad se fíe de nosotros, acercando la realidad de la construcción más moderna y vanguardista a jóvenes; la sostenibilidad, la industrialización, la innovación y la transformación digital son cuestiones prioritarias para el sector. Creo firmemente que para atraer talento es necesario ofrecer a una formación de calidad”, resaltó Ruano, quien indicó: “Debemos enorgullecernos de nuestra madurez, profesionalidad, compromiso y capacidad de afrontar el futuro”, y anunció a los asistentes la III edición de Fescomad 2024.

 

VII Convenio del Sector

Durante las dos jornadas que duró Fescomad se sucedieron diversas mesas de expertos que analizaron los principales retos que afronta el sector como son “La sostenibilidad, la industrialización, innovación y transformación digital”, “La captación, gestión y retención del talento” y “El VII Convenio General del Sector de la Construcción”.

 

En esta última mesa, que contó con aforo completo en la Carpa Magna, se abordó a fondo el VII Convenio General del Sector de la Construcción, que estará vigente hasta diciembre de 2026, y que incluye el primer gran Plan de Pensiones sectorial simplificado que beneficiará a más de 1,3 millones de trabajadores del sector, se convierte en el primero en asumir el Real Decreto-ley por el que se regulan las condiciones de trabajo en situaciones de elevadas temperaturas y establece, entre otras cosas, una subida salarial del 10% entre 2022 y 2024.

 

Dar voz a las empresas

Este año también se quiso “dar voz” a las empresas, a través de la celebración de ponencias lideradas por las principales compañías del sector, y cuyos contenidos versaron sobre la innovación, la sostenibilidad, la industrialización, la rehabilitación eficiente y casos de éxito en sus respectivas áreas.

 

Asimismo, dedicó espacios específicos a los jóvenes, ya que recibió la visita de más de 500 alumnos de diferentes niveles formativos: Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Formación Profesional y universitaria, quienes participaron en diversos talleres prácticos y pudieron conocer de primera mano las ofertas de empleo de diferentes constructoras presentes en el “Espacio Empleo” de Fescomad. 

 

También se celebró una mesa coloquio donde un grupo de jóvenes, entre los que se encontraba un auxiliar de servicios, un maquinista, un peón y un encargado de obra, un técnico de prevención o un responsable de BIM, contó su “Experiencia en el sector” tras formarse y comenzar a trabajar en empresas de la construcción.

 

Esta segunda edición, que contó con un espacio de 15.000 m2, registró cifras que corroboran el “éxito de asistencia y seguimiento” y un “reto” para la próxima cita de 2024: un total  de 45 ponentes y expertos, más de 30 stands de empresas y entidades que dan servicio al sector, tres categorías de premios por concursos (albañilería, pintura decorativa, electricidad y soldadura), siete simuladores de realidad virtual, cuatro mesas de expertos y tres espacios de ponencias especializadas retransmitidas a su vez por streaming.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA