El Cluster IAQ para la Calidad del Aire y la Confederación Nacional de Instaladores (CNI) organizan la segunda edición de la Jornada Técnica para la Calidad del Aire, con el título “Eficiencia y calidad de aire. Factores clave en la rehabilitación integral de edificios con fondos europeos”. El encuentro tendrá lugar en Madrid, el próximo 29 de septiembre, en formato presencial o vía streaming y contará con importantes expertos en el tema.
“Nuestra propuesta consiste en una interesante mañana debatiendo sobre cuáles son los principales fondos enfocados a la calidad del aire y a la eficiencia y cómo acceder a ellos y cuál debería ser la estrategia de integración entre los diferentes actores para la consecución de tales ayudas”, afirma Pau Pallas, presidente de Cluster IAQ.
“Además de la mejora en la envolvente y de la sustitución de equipos de generación térmica, la mejora de la Calidad del Aire Interior mediante una adecuada instalación de ventilación es fundamental para conseguir los resultados en el ahorro de energía y reducción de la demanda exigidos, además de garantizar un confort pleno para los ocupantes”, continúa Luis Nevares, presidente de CNI.
La jornada gratuita se desarrollará de 9:30 a 13:30 y finalizará con un cóctel aperitivo. El Cluster IAQ y CNI han reunido la visión de ponentes expertos en calidad del aire, climatización y refrigeración del Idae, CNI, Instituto de Tecnología de la Construcción -ITeC, Carrier, Trox o Schneider en temas como:
José Arboledas, miembro del Comité Técnico de CNI, explicará el impacto futuro que tendrá la norma UNE 16798 en el RITE, la ley obligará en el futuro a que el diseño de un sistema de ventilación ya no pase por ratios predefinidos, sino que deberá ser realizada a medida para cada sala en función de aforos, actividades, materiales y acabados constructivos.
El Cluster IAQ y CNI organizan estas jornadas en el marco de su colaboración y sinergias como agentes impulsores de la sostenibilidad y eficiencia energética en los edificios unida a la salud y confort de sus ocupantes. Para ello es imprescindible contar siempre con una adecuada calidad del aire en los edificios e infraestructuras.
Más información e inscripciones, aquí.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios