Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

ITC-Aice busca mejorar la calidad del aire en entornos hospitalarios

BreathingWell 5
En la imagen, equipos de medición y toma de datos en el marco del proyecto Breathing Well. Foto://ITC-Aice
|

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) posee una dilatada experiencia en I+D+i en materia de seguridad y salud ambiental en diversos entornos industriales como el cerámico, pero también en otros como el pulvimetalúrgico, áreas portuarias, etc.

 

Esta vez con el proyecto Breathing Well: Nuevas tecnologías y conocimiento para mejorar la calidad del aire y bienestar en el interior de hospitales, el centro tecnológico quiere aplicar sus conocimientos enfocándolos hacia la mejora de la calidad del aire en entornos hospitalarios.

 

El proyecto, coordinado por ITC-Aice, cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) a través de los fondos europeos Feder de Desarrollo Regional y en él también participan las firmas Tecnologías de la Gestión del Agua, Rafael Cervera Climatización y Serveo Servicios.

 

Exposición de contaminantes químicos

Su objetivo principal es diseñar y desarrollar un sistema de control y predicción de la calidad interior basada en IA (Inteligencia Artificial) en espacios hospitalarios que evaluará la exposición a contaminantes críticos para la salud de las personas que allí se encuentren. Esto facilitará la toma de decisiones para mejorar la calidad del aire interior, ayudando a prevenir enfermedades respiratorias.

 

Este objetivo general incluye determinadas acciones como describir los principales sistemas de climatización y ventilación que se encuentran implantados en los hospitales de la Comunitat Valenciana para asegurar su adecuación y comodidad, además de identificar las principales fuentes de emisión internas en entornos de este tipo que sean más vulnerables a la hora de presentar una deficiente calidad del aire.

 

Identificar fuentes de emisión

Para “respirar mejor”, Breathing Well también se propone evaluar la calidad del aire exterior en el entorno próximo al hospital y su contribución a la calidad del aire interior a través de los sistemas de climatización y ventilación, determinando correlaciones y estableciendo ratios entre el interior y exterior, para después evaluar la contribución de las fuentes de emisión identificadas además de la influencia de variables meteorológicas o la de cargas hospitalarias, entre otros factores. 

 

También se estudiará y examinará la exposición del personal sanitario, pacientes y acompañantes, a los contaminantes medidos.Otras acciones contemplan la elaboración de una Guía que indique el correcto uso de los sistemas de climatización y ventilación implantados, incluyendo propuestas de mejora. Así, el proyecto Breathing Well, ayudará a respirar mejor en los centros hospitalarios.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA