La Asociación de Fabricantes Españoles de Equipamiento de Baño (Aseban) gestionó durante 2022 más de 450.000 euros en ayudas directas para la mejora competitiva de sus asociadas y del sector español de equipamiento de baño, siendo la inversión superior al millón de euros. Estas partidas se orientaron a la inversión productiva, la internacionalización y la digitalización de las compañías.
Este fue uno de los temas que se abordó en la Asamblea General que la asociación celebró el pasado 21 de junio. En el encuentro también se llevó a cabo la renovación de los cargos de la Junta Directiva para el periodo 2023-2027 con Raúl Royo (Royo Spain), como presidente, y Ángel Mínguez (Poalgi) y Juan José Benavent (Construplas), como vicepresidente primero y segundo, respectivamente.
Y del resto de vocales, donde están representadas empresas destacadas como Profiltek, Ebir Iluminación, Manillons Torrent, Noken Design, Sanyc Ces, Griferías Grober y Comercial Salgar.
En la reunión se repasaron las actividades de promoción llevadas a cabo durante 2022, a través de la participación en eventos internacionales, como KBB de Reino Unido, Cersaie Italia, Ideobain en Francia o el Congreso Hábitat-Estrategia Empresarial; la organización de misiones inversas de compradores internacionales o reuniones y encuentros para generar oportunidades de negocio.
Además, se puso en marcha un grupo de trabajo entre empresas y la organización de Cevisama para estrechar la comunicación con el organizador ferial y potenciar el sector dentro del certamen, poder trasladar las demandas y necesidades de las empresas y colaborar en todas las iniciativas y proyectos de cara a la próxima edición de 2024, en especial la campaña de compradores internacionales.
Se presentaron las actividades de promoción de 2023, tanto las ya celebradas -como Cevisama e ISH- como las próximas: Cersaie Bolonia y la misión inversa de compradores de Serbia en septiembre y el Congreso Hábitat, que tendrá lugar en octubre.
Durante el encuentro se destacó el dinamismo del sector, a pesar del encarecimiento de los costes generalizado en el periodo 21-2022; y se expusieron los retos más inmediatos: el cumplimiento de los requisitos normativos específicos y certificaciones de producto en los diferentes mercados de exportación, que se convierten en una barrera técnica de acceso y la mejora de la sostenibilidad de la actividad.
Además, se dieron a conocer los últimos datos del sector en cuanto a comercio exterior. La exportación del sector alcanzó la cifra de 220.538,15 millones de euros, en el primer trimestre del 2023, dato que supone un crecimiento del 1,04% en valor y una caída del -12,44% en peso-Tm, respecto al mismo periodo del año anterior. Las importaciones alcanzaron los 248.025,65 millones de euros, cifra que representa una caída del -9,7% en valor y un -17% en peso Tm.
Por productos, los subsectores que más crecieron son: mueble de baño (+13,00% en valor y 1,65% en peso Tm), fregaderos, lavabos, bañeras de porcelana (11,29% en valor y 9,9% en peso Tm), bañeras, duchas y lavabos de plástico (7,98% en valor y 0,42% en peso Tm), espejos de vidrio sin marco (+6,54% en valor y -20,03% en peso Tm), grifería sanitaria (+15,27% en valor y -24,16 en peso Tm) y aparatos secamanos (+34,58% en valor y 30,20% en peso Tm).
Los principales países de destino de las exportaciones por volumen, fueron Francia (66,391 millones euros +3,0%), Portugal (31,847 millones euros +19%), Italia (19,892 millones euros +17,9%), Reino Unido (14,890 millones euros +31,1%) y Marruecos (7,699 millones euros -0,6%). Destacó el crecimiento de las exportaciones españolas a Bélgica (3,315 millones euros +28,2%) y EAU (3,819 millones euros+215,2%).
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios