La “Casa en Rojo”, situada en Calas de Guisando, Cebreros (Ávila), recibió el mayor galardón nacional a las obras de arquitectura en la ceremonia de entrega de premios del Consejo de Colegios de Arquitectos (CSCAE) celebrada el pasado jueves, 22 de junio, en el Museo Nacional del Prado de Madrid.
En palabras de la decana del Colegio Oficial de arquitectos de Castilla y León Este (Coacyle), “este premio nos muestra que la arquitectura de calidad no se encuentra solo en las grandes ciudades, es posible también en el ámbito rural y, como en este caso, en un paraje protegido de alto valor ecológico y paisajístico. Y se puede realizar con enorme respeto a los valores del entorno, con un lenguaje contemporáneo”.
Los premios nacionales de arquitectura del CSCAE representan los valores fundamentales de la arquitectura y el urbanismo, seleccionando aquellas obras concebidas con responsabilidad social, sostenibilidad ambiental y que preservan la cultura. En la ceremonia de este año se ha destacado, la influencia positiva que la arquitectura tiene en la salud, el bienestar y la seguridad de las personas, contribuyendo a la creación de un futuro mejor, con un hábitat de calidad para todos.
En palabras de los autores, el estudio Entresitio (María Hurtado de Mendoza Wahrolén, César Jiménez de Tejada Benavides y Alvar Ruiz Villanueva), la Casa en rojo de Ávila surge de la intención clara de respeto al paisaje, a la topografía natural y a la vegetación existente, planteando una arquitectura poco invasora. Se integra armoniosamente en el entorno, creciendo y acortándose entre los árboles existentes, sin apenas tocar el suelo. La construcción, además, prioriza la sostenibilidad y la eficiencia energética.
La obra, premiada ex-aequo junto con el proyecto de Rehabilitación de oficinas 1822 en Barcelona, ha sido elegida entre las 21 obras finalistas de un total de 429 proyectos presentados. El jurado ha destacado su “capacidad de transitar sobre la pendiente de la parcela a la orilla del pantano, generando su propia forma como un precipitado en madera roja y cristal desde el acceso superior, creando una sucesión de descensos interiores y aperturas a las espectaculares vistas del entorno. Cada desnivel exterior e interior sirve como ocasión para una experiencia de la percepción y la adecuación al terreno”.
Tal y como destaca la decana del Coacyle, Susana Moreno, “es una buena muestra de cómo la arquitectura de calidad integra los valores que demanda la sociedad actual. La Casa en rojo es un reflejo del excepcional momento que está viviendo la arquitectura castellanoleonesa, primando los valores de sostenibilidad, belleza y respeto por el entorno próximo. Nuestra arquitectura de calidad tiene la capacidad de generar cohesión social y territorial en zonas en declive demográfico”.
Una edición más, los ganadores han recibido la escultura Toits, obra de los arquitectos colegiados del Coacyle: Jesús de los Ojos Moral, Jairo Rodríguez Andrés, Manuel Fernández Catalina y Ana Muñoz Lopez.
Para más información, aquí.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios