Minimizar el impacto ambiental es una máxima fundamental para Gresmanc Group desde sus orígenes: “La naturaleza crea nuestra materia prima, es intrínseco para nosotros cuidar de nuestros recursos naturales y ser proactivos en la creación de un sistema más sostenible aportando valor en nuestros clientes, cada vez más conscientes del impacto que tienen sus hábitos y consumos sobre el medio ambiente y la sostenibilidad”, afirman.
Este firme compromiso se materializa en un modelo de crecimiento sostenible a nivel medioambiental que, a la vez, ofrece a los clientes productos cerámicos innovadores y de primera calidad.
Entre las acciones que Gresmanc Group destaca, basadas en el concepto de economía circular, reforzando la producción y el consumo responsable, figuran:
- Inversión en materias primas de calidad que garantizan la larga durabilidad de sus productos.
- Colaboración con proveedores de proximidad, lo que implica menores necesidades de transportes y evita excesivos embalajes con plásticos.
- En el proceso de fabricación, se reutiliza la totalidad de los recursos hídricos, reincorporándolos al proceso de fabricación tras un proceso de depuración y gestión del agua con el que se elimina el 100% de los vertidos.
- Se minimiza la generación de residuos mediante la molienda y homogeneización de piezas de descarte y su posterior reincorporación al proceso productivo.
- Implantación de sistemas de ahorro y eficiencia energética que han derivado en la reducción de gases de efecto invernadero.
- Renovación de la flota de vehículos comerciales de bajas emisiones para contribuir a la reducción de la huella de carbono.
Esta serie de actuaciones ha permitido a la compañía obtener la certificación ISO 14001, demostrando el compromiso con la preservación del entorno, la conciencia medioambiental y la mejora de los procesos desde el punto de vista de la sostenibilidad.
Se suma la apuesta por la innovación continua y el empeño por ofrecer las mejores prestaciones en lo relacionado con la seguridad y la salud de las personas, que ha convertido en pionera en el mundo a Gresmanc Group en el desarrollo de cerámica con propiedades antibacterianas y antivíricas. Estos beneficios están avalados por las normas ISO 22196 e ISO 21702 y se mantienen durante toda la vida útil de la cerámica, no se agotan al estar incorporados a nivel nanométrico.
Otra importante innovación en producto son las propiedades fotocatalíticas que incorporan sus placas cerámicas para fachadas ventiladas, que contribuyen activamente a mejorar la calidad del aire.
En su composición cerámica se ha incorporado un principio activo que actúa en presencia de la luz UV-A, tanto natural como artificial, y produce una reacción a escala nanométrica que deriva en beneficios descontaminantes, de autolimpieza y contribuyen a la eliminación del efecto isla de calor en los núcleos urbanos.
“Nuestro compromiso es firme y continuo. Trabajamos cada día para ofrecer nuevas soluciones sostenibles para el sector de la construcción que mejoren la calidad de vida de las personas”, concluyen desde la empresa.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios