Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Finlandia y Madrid colaboran en el reto urbanístico y de sostenibilidad que hará de Madrid Nuevo Norte un ejemplo de smart city

Unnamed (4)
De izqda. a dcha.: David García, Tatiana Martínez, José Luis Moreno, Sari Rautio, Pertti Kortejärvi y Daria Mashkina.
|

Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del Gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN), el proyecto de regeneración urbana más ambicioso actualmente en Europa.


El evento, que tuvo lugar recientemente con representantes del proyecto Madrid Nuevo Norte y de los clústeres de empresas finlandesas y españolas que participan en las propuestas de innovación de ciudades descarbonizadas, fue inaugurado por la embajadora de Finlandia en España, Sari Rautio, quien dio la bienvenida a todos los asistentes a su residencia, donde se celebró el encuentro. 

 

Colaboración público-privada

“En Finlandia, país de clima adverso y pocos recursos naturales, hace años que estamos comprometidos con el desarrollo y la innovación sostenibles. Tanto es así que desde hace casi una década venimos ocupando las primeras posiciones de los rankings que miden el desempeño medioambiental. Dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados para 2030, ocupamos el puesto número uno”,  introdujo la embajadora finlandesa. 


José Luis Moreno, director de la Oficina de MNN de la Comunidad de Madrid (CAM), remarcó  la importancia de la colaboración público-privada que ha surgido entre Finlandia y Madrid para dar respuesta a los retos que plantea el proyecto urbanístico Madrid Nuevo Norte que, con una inversión de 25.000 millones de euros, propone regenerar todo el área norte de la ciudad con las mejores soluciones de descarbonización que den una solución innovadora y sostenible a cuestiones como la movilidad, la gestión de residuos, los materiales de construcción de viviendas y oficinas o los servicios públicos, como hospitales y centros educativos, desde una perspectiva neutra en carbono y orientada a la calidad de vida de la ciudadanía. 

 

Modelo energético 

“El Ayuntamiento de Madrid ha declarado MNN como un área de demostración 360º de descarbonización con un modelo energético que abarca diferentes áreas. Adelantamos que toda la generación de energía provendrá de fuentes renovables, que el transporte público será de 0 emisiones, que queremos contar con infraestructura azul que reutilice el agua de lluvia, o que la demanda de calor se cubra con la geotermia y la energía solar porque vamos a prescindir de combustibles fósiles tales como el gas. Para lo cual será necesario contar con un marco legislativo que acompañe”, señaló Moreno. 


La colaboración entre Madrid y Finlandia se consolidó con un viaje el pasado mes de abril de una delegación española que pudo reunirse en Helsinki, entre otros, con altos cargos del Ministerio de Economía. 

 

Tatiana Martínez, directora de Innolab-Urban Solutions de la Comunidad de Madrid , compartió que, “fueron unos días con una agenda muy intensa que nos permitió estrechar lazos con un país referente en Smart Cities. MNN es un proyecto de futuro, también un showcase, que viene a regenerar de forma pionera una parte de Madrid. Y la misión de la CAM es favorecer la colaboración publico-privada para asegurar su óptima ejecución. En colaboración con la Fundación Metrópolis y el Clúster Madrid World Construction Capital (MWCC) tenemos la firme intención de atraer las mejores ideas, prácticas y proyectos para ponerlas en marcha en MNN. España es líder en ingeniería, pero necesitamos el conocimiento para disponer de soluciones innovadoras y disruptivas que cuadren en este proyecto tan ambicioso”. 

 

Sinergias de experiencias

Por su parte, Pertti Kortejärvi, CEO de Smart City Innovation Cluster (SCIC), puso en relieve la importancia de colaborar desde ambos países con el fin de disponer de las mejores soluciones fruto de la innovación y la sinergia entre la experiencia y el conocimiento de empresas, tanto multinacionales como startups, en colaboración también con las universidades y los diferentes centros de innovación que tienen mucho que aportar y desarrollar de forma conjunta para ofrecer las mejores soluciones para lograr cumplir con el reto de la descarbonización de las ciudades


A continuación, David García, presidente del Cluster MWCC, que representa 184 compañías, subrayó que Innolab, el laboratorio de innovación creado como campo de colaboración publico-privada, junto la Fundación Metrópoli y la asociación que él mismo encabeza, es único en Europa y tiene como objetivo atraer talento y proyectos innovadores a este desarrollo urbano en la capital. “Hemos firmado un acuerdo de colaboración con el clúster finlandés SCIC para poder trasladarlo a muchas empresas españolas, y no solo de Madrid”, comentó García. 

 

Formas de “hacer ciudad” 

“Las empresas españolas tienen una alta capacidad de liderazgo en soluciones urbanas, ingeniería e innovación y la conexión con Finlandia va a permitir un fuerte enriquecimiento en ambas direcciones. Juntos y a través de la sostenibilidad y la innovación vamos a crear una nueva forma de hacer ciudad”.


Sobre el Programa de “Ciudades Descarbonizadas” habló, Daria Mashkina, senior advisor de Business Finland, entidad pública finlandesa presente en 35 países con 40 oficinas propias, una de ellas en Madrid, dedicada a crear y promover ecosistemas de conocimiento para compartir ideas, know-how y buenas prácticas. 

 

Para ello el gobierno de Finlandia dedica actualmente el 2,8% del PIB a la innovación, por encima de la media europea, y tiene previsto según el Ministerio de Economía alcanzar el 4% en 2030, situándose entre las primeras potencias mundiales en inversión a la innovación

 

“En Finlandia existe un altísimo conocimiento en manos de organizaciones y startups que no disponen de los recursos necesarios para el networking. A través de Business Finland, y en colaboración con el Clúster SCIC, facilitamos la colaboración con proyectos como el de MNN, cuyo potencial es especialmente relevante en relación al desarrollo e implantación de soluciones orientadas a la digitalización, neutralidad de carbono y transición verde”, concluyó Mashkina dando paso a un espacio y tiempo de networking
 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic

La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA