Pladur está comprometida a contribuir con el bienestar de las personas y a aportar valor, buscando siempre soluciones naturales, sostenibles y responsables. Por esta razón, ha lanzado un envase sostenible para sus pastas para el tratamiento de juntas de sistemas de placa de yeso laminado, coincidiendo con la víspera de la celebración del Día Mundial del Reciclaje.
La utilización de este nuevo recipiente procedente de material mecánico 100% recuperado, supone la reducción de 18 toneladas de consumo de plástico (polipropileno ‘virgen’), o lo que es lo mismo, un ahorro de un 84% respecto a 2022, Además, se disminuye considerablemente las emisiones de CO2 a la atmósfera.
El nuevo envase, en forma de cubo, está compuesto de material 100% recuperado. Este avance ha sido posible gracias a su alianza con Berry Superfos Pamplona, transformador y fabricante del envase, con la que se ha conseguido un material recuperado homologado con las mejores prestaciones, procedente de proveedores nacionales.
“Este logro se suma a todos los desarrollos que hemos conseguido en los últimos años en materia de sostenibilidad, como la apertura de plantas de reciclado en nuestras fábricas, la instalación de placas fotovoltaicas o la introducción de colectores de aguas pluviales para minimizar el consumo”, afirma Enrique Ramírez, director general de Pladur.
En el desarrollo de este envase se han tenido en cuenta distintos factores para mantener las mismas garantías de envasado, sin perder la resistencia del embalaje y la calidad del material para un mejor almacenamiento del producto.
“Dentro de nuestra política de RSC tenemos un claro compromiso con la regla de las 3R’s ‘Reducir, reutilizar y reciclar’. Necesitábamos gestionar el último ciclo del plástico, reutilizando, reciclando y extendiendo la vida de su uso para fomentar la economía circular”, añade Ramírez.
Desde 2008 en Valdemoro (Madrid) y desde 2021 en Gelsa (Zaragoza), Pladur cuenta con dos plantas de reciclaje de placas de yeso laminado y perfiles de aluminio con el objetivo de minimizar el desperdicio y el consecuente impacto en el medio natural.
Sus fábricas disponen de la última tecnología, por lo que, además de mejorar la calidad de sus productos, se puede obtener un óptimo consumo de la energía y mayor eficiencia.
Además, el pasado año la compañía puso en marcha de dos instalaciones fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica en los centros de Valdemoro y Gelsa, respectivamente, sumando un total de 7.256 kWp. Esta última instalación cuenta con 4.242 paneles solares en cubierta capaces de generar 2.726.052 kWh de energía al año, lo que representa un 24% del consumo total requerido.
Además de reducir el coste de electricidad, también se reduce las emisiones de CO2. En concreto, esta instalación supone una reducción de 8.750 toneladas en un plazo de 20 años.
A este proyecto hay que sumar los 11.886 de paneles solares instalados en la cubierta de la fábrica de Valdemoro que producen 7.830.936 KW/h de energía al año, reduciendo en 30.241 toneladas el CO2 emitido.
Asimismo, las fábricas de Pladur disponen de colectores de aguas pluviales en distintas ubicaciones para minimizar el consumo de agua de la red de abastecimiento pública.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios