Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los arquitectos lanzan una campaña para asesorar sobre la rehabilitación integral de viviendas y las ayudas disponibles

CSCAE web
La nueva web puesta en marcha por el CSCAE reúne información sobre los beneficios de la rehabilitación, las ayudas públicas y las ventajas de contar con un arquitecto que gestione el proyecto. de forma integral.
|

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) lanza la campaña  ‘La mejor versión  para informar y asesorar sobre la rehabilitación de viviendas y edificios y las ayudas y deducciones disponibles. En nuestro país, más del 80% de las viviendas y edificios (formado por 25,7 millones) necesitan mejorar su eficiencia energética y sus condiciones de accesibilidad, habitabilidad, salud y confort.

 

El eje principal de esta campaña es el lanzamiento de la web www.lamejorversion.es, que reúne toda la información necesaria que necesita el propietario de una vivienda o una comunidad de vecinos para realizar un proyecto de rehabilitación y las ayudas que tiene a su disposición

 

Viviendas más confortables

Como recuerdan desde el CSCAE, a raíz de la pandemia y el auge del teletrabajo, muchas personas se han planteado mejorar sus viviendas para hacerlas más confortables. Además, con el incremento desmedido de los precios de la energía, reducir tanto el consumo como la demanda energética para ahorrar en el gasto de los hogares se ha convertido también en una prioridad para gran parte de la sociedad. 

02 Grafica CSCAE HogarImagen
 

Esto, sumado a la disponibilidad histórica de ayudas económicas y deducciones fiscales, impulsadas por las distintas administraciones públicas y los fondos Next Generation de la UE, que pueden llegar a cubrir hasta el 80% de los costes de las obras, ha generado unas condiciones especialmente favorables para impulsar la rehabilitación del parque de viviendas en España, compuesto en su mayoría por construcciones de más de 40 años que, en la mayor parte de los casos, son energéticamente ineficientes.

 

“Para que sean saludables, eficientes y confortables, nuestras casas y edificios han de estar en las mejores condiciones. En una obra de rehabilitación, hay muchos aspectos que controlar y diferentes trámites que realizar y, si se quiere optar por las ayudas y deducciones para lograr hasta el 80% de ahorro de las obras, es aconsejable contar con un profesional cualificado que aborde el proyecto de forma global. Los arquitectos contamos con la visión integral necesaria para ofrecer las mejores soluciones a cada ciudadano a partir de un estudio en profundidad de su vivienda o edificio. Esto le permitirá optimizar recursos y conseguir un bienestar a corto, medio y largo plazo con soluciones duraderas”, destaca la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera.

 

Ventajas de contar con un arquitecto

Los proyectos de rehabilitación de una vivienda requieren tener en cuenta muchas variables y, en el caso de las comunidades de vecinos, también para poner de acuerdo a todos los propietarios e inquilinos. A esto hay que añadir las gestiones necesarias para conseguir las ayudas públicas disponibles, todo lo cual puede hacer que el proceso se complique y se alargue en el tiempo. 

 

Por ejemplo, a la hora de rehabilitar una vivienda, es posible realizar diversas actuaciones, ya sea en ventanas, aislamiento térmico y acústico, instalación eléctrica, energías renovables (placas solares, pellet, aerotermia, etcétera), sistemas de iluminación y climatización, o cuestiones relacionadas con la accesibilidad, la ventilación o el consumo energético, así como mejoras funcionales o de distribución. Pero estas actuaciones no son aconsejables en todos los casos. En ocasiones, puede que solo algunas de ellas sean necesarias y/o recomendables. Es aquí donde gana importancia el perfil de los arquitectos, que realizan un estudio en profundidad para conocer el edificio o la vivienda y, a partir de ahí, plantearán el proyecto más conveniente para cada caso, con un programa de intervención adecuado y asequible con el fin de rentabilizar las ayudas al máximo y que las mejoras sean útiles para diferentes generaciones. 

 

Toda la información en un único lugar 

En la web www.lamejorversion.es, los ciudadanos disponen de información específica según se quiera rehabilitar una vivienda o un bloque de viviendas, ya que las necesidades y características de estos procesos son distintas. Aquí, además de encontrar información sobre las acciones que se pueden realizar en cada caso y los beneficios que reportan, hay también ejemplos prácticos que muestran los costes esperados de un proyecto estándar de rehabilitación y el alcance de las ayudas y deducciones que pueden recibirse. 

 

Puesto que las obras de rehabilitación de un hogar o comunidad pueden beneficiarse de ayudas y deducciones de hasta el 80% de los costes, la web incorpora un apartado específico dedicado a las ayudas, que permite entender las diferentes subvenciones y deducciones fiscales disponibles, así como los pasos que hay que seguir para lograrlas. Además, se incluyen dos casos prácticos que reflejan el coste de la obra, las ayudas que se pueden conseguir y el ahorro final. 

 

En su afán por facilitar el acceso a los servicios de los arquitectos, la web incluye también cómo contactar con los colegios de arquitectos de cada provincia y la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación (Red OAR), un instrumento creado por el CSCAE, en coordinación con los colegios de arquitectos, para conectar a las personas interesadas en acometer la rehabilitación de su vivienda o de su edificio con los profesionales adecuados. Estas oficinas también ofrecen información sobre ayudas públicas y deducciones para las reformas, los pasos a seguir en un proceso de rehabilitación y asesoramiento sobre los trámites que hay que realizar. 

 

Por último, la web incluye también un apartado de preguntas frecuentes para resolver, de forma rápida y sencilla, las dudas más habituales.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA