El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) lanza la campaña ‘La mejor versión’ para informar y asesorar sobre la rehabilitación de viviendas y edificios y las ayudas y deducciones disponibles. En nuestro país, más del 80% de las viviendas y edificios (formado por 25,7 millones) necesitan mejorar su eficiencia energética y sus condiciones de accesibilidad, habitabilidad, salud y confort.
El eje principal de esta campaña es el lanzamiento de la web www.lamejorversion.es, que reúne toda la información necesaria que necesita el propietario de una vivienda o una comunidad de vecinos para realizar un proyecto de rehabilitación y las ayudas que tiene a su disposición.
Como recuerdan desde el CSCAE, a raíz de la pandemia y el auge del teletrabajo, muchas personas se han planteado mejorar sus viviendas para hacerlas más confortables. Además, con el incremento desmedido de los precios de la energía, reducir tanto el consumo como la demanda energética para ahorrar en el gasto de los hogares se ha convertido también en una prioridad para gran parte de la sociedad.
Esto, sumado a la disponibilidad histórica de ayudas económicas y deducciones fiscales, impulsadas por las distintas administraciones públicas y los fondos Next Generation de la UE, que pueden llegar a cubrir hasta el 80% de los costes de las obras, ha generado unas condiciones especialmente favorables para impulsar la rehabilitación del parque de viviendas en España, compuesto en su mayoría por construcciones de más de 40 años que, en la mayor parte de los casos, son energéticamente ineficientes.
“Para que sean saludables, eficientes y confortables, nuestras casas y edificios han de estar en las mejores condiciones. En una obra de rehabilitación, hay muchos aspectos que controlar y diferentes trámites que realizar y, si se quiere optar por las ayudas y deducciones para lograr hasta el 80% de ahorro de las obras, es aconsejable contar con un profesional cualificado que aborde el proyecto de forma global. Los arquitectos contamos con la visión integral necesaria para ofrecer las mejores soluciones a cada ciudadano a partir de un estudio en profundidad de su vivienda o edificio. Esto le permitirá optimizar recursos y conseguir un bienestar a corto, medio y largo plazo con soluciones duraderas”, destaca la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera.
Los proyectos de rehabilitación de una vivienda requieren tener en cuenta muchas variables y, en el caso de las comunidades de vecinos, también para poner de acuerdo a todos los propietarios e inquilinos. A esto hay que añadir las gestiones necesarias para conseguir las ayudas públicas disponibles, todo lo cual puede hacer que el proceso se complique y se alargue en el tiempo.
Por ejemplo, a la hora de rehabilitar una vivienda, es posible realizar diversas actuaciones, ya sea en ventanas, aislamiento térmico y acústico, instalación eléctrica, energías renovables (placas solares, pellet, aerotermia, etcétera), sistemas de iluminación y climatización, o cuestiones relacionadas con la accesibilidad, la ventilación o el consumo energético, así como mejoras funcionales o de distribución. Pero estas actuaciones no son aconsejables en todos los casos. En ocasiones, puede que solo algunas de ellas sean necesarias y/o recomendables. Es aquí donde gana importancia el perfil de los arquitectos, que realizan un estudio en profundidad para conocer el edificio o la vivienda y, a partir de ahí, plantearán el proyecto más conveniente para cada caso, con un programa de intervención adecuado y asequible con el fin de rentabilizar las ayudas al máximo y que las mejoras sean útiles para diferentes generaciones.
En la web www.lamejorversion.es, los ciudadanos disponen de información específica según se quiera rehabilitar una vivienda o un bloque de viviendas, ya que las necesidades y características de estos procesos son distintas. Aquí, además de encontrar información sobre las acciones que se pueden realizar en cada caso y los beneficios que reportan, hay también ejemplos prácticos que muestran los costes esperados de un proyecto estándar de rehabilitación y el alcance de las ayudas y deducciones que pueden recibirse.
Puesto que las obras de rehabilitación de un hogar o comunidad pueden beneficiarse de ayudas y deducciones de hasta el 80% de los costes, la web incorpora un apartado específico dedicado a las ayudas, que permite entender las diferentes subvenciones y deducciones fiscales disponibles, así como los pasos que hay que seguir para lograrlas. Además, se incluyen dos casos prácticos que reflejan el coste de la obra, las ayudas que se pueden conseguir y el ahorro final.
En su afán por facilitar el acceso a los servicios de los arquitectos, la web incluye también cómo contactar con los colegios de arquitectos de cada provincia y la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación (Red OAR), un instrumento creado por el CSCAE, en coordinación con los colegios de arquitectos, para conectar a las personas interesadas en acometer la rehabilitación de su vivienda o de su edificio con los profesionales adecuados. Estas oficinas también ofrecen información sobre ayudas públicas y deducciones para las reformas, los pasos a seguir en un proceso de rehabilitación y asesoramiento sobre los trámites que hay que realizar.
Por último, la web incluye también un apartado de preguntas frecuentes para resolver, de forma rápida y sencilla, las dudas más habituales.
El 28 de mayo cerró sus puertas Casa Decor 2023, una magnífica edición en la que se pudieron descubrir las últimas tendencias en materiales, tecnología, electrodomésticos, mobiliario, textiles y productos de vanguardia y sostenibles del sector del hábitat. Este es el resumen con los datos más relevantes de Casa Decor 2023.
El Consejo de gobierno de País Vasco ha autorizado el gasto de 47,2 millones de euros a partir de los fondos europeos Next Generation para la rehabilitación energética del parque inmobiliario en la región. Estos nuevos fondos se suman a los 39,1 millones de euros ya convocados en junio de 2022. En total, Euskadi ha recibido y publicado 86,3 millones de euros. Asefave recuerda que la tramitación de las ayudas sigue atascada en las administraciones autonómicas y pide una gestión urgente.
La reelección a la Presidencia de la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía tuvo lugar este martes, 30 de mayo, tras la celebración de la Asamblea General y posterior Junta Directiva. Este empresario del sector de las instalaciones de gas y calefacción desde hace 44 años entró a formar parte de Agremia en 1986. Desde 2008, ha ocupado diferentes cargos en el seno de la entidad.
Saint-Gobain Glass, referente en fabricación de soluciones de vidrio plano para fachadas, ventanas y diseño de interiores, se coloca a la vanguardia de la construcción sostenible con el nuevo ORAé, el primer vidrio bajo en carbono del mercado que, lanzado a finales de 2022, ha conseguido recientemente la certificación EPD, constatando el impacto ambiental de la solución a lo largo de todo su ciclo de vida.
El Superplan de Kaldewei es un todo clásico en el sector de las duchas enrasadas desde hace 30 años. Durante todo este tiempo ha acreditado su valía convenciendo tanto a profesionales como a particulares. Fabricado en acero esmaltado, el plato Superplan adquiere ahora un nuevo look para dar un toque moderno a cualquier baño.
Gree presenta sus últimas novedades en calefacción y climatización doméstica, comercial, aerotérmica e industrial, todas ellas basadas en tecnologías de vanguardia. En las gamas doméstica y aerotérmica destacan los nuevos monosplits Amber, capaces de proporcionar aire limpio sin malgastar energía; y Clivia, que ofrece más confort, seguridad y eficiencia gracias a la IA; o la bomba de calor aire/agua Versati IV Monobloc, más fácil de instalar.
En el marco de Construmat, el salón internacional de la construcción de referencia celebrado en Fira de Barcelona del 23 al 25 de mayo, el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) y UCI, entidad especialista en financiación sostenible, firmaron un acuerdo para impulsar la rehabilitación en edificios existentes de Cataluña.
El estudio español Fenwick Iribarren Architects (FIA), autor de tres de los estadios del reciente Mundial de Qatar (entre ellos el desmontable y reutilizable 974, que generó una gran admiración a nivel internacional), ha sido galardonado con el Premio Asprima-Sima 2023 por el diseño de Caleido, un proyecto emblemático que ha cambiado el skyline de Madrid.
La economía mundial depende cada vez más de los productos y servicios, lo que provoca un aumento masivo del uso de recursos y la generación de residuos. Esto tiene importantes repercusiones en el medio ambiente, como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Para hacer frente a estos retos ha surgido una nueva filosofía de diseño.
Comentarios