Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Afelma elabora una guía técnica para avanzar en estándares y mejores prácticas para la rehabilitación

Edificio
La iniciativa de Afelma cuenta con el apoyo de arquitectos de primer nivel.
|

La Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales (Afelma) está desarrollando una serie de documentos técnicos con recomendaciones para establecer las condiciones técnicas en las que se ha de desarrollar el proyecto y la ejecución en obras del aislamiento. En concreto, la asociación se ha centrado en cinco soluciones constructivas: SATE, Insuflado, Fachadas Ventiladas, Trasdosados y Cubiertas.


Para el desarrollo de este proyecto, Afelma ha contado con la dirección y coordinación de Manuel Rodríguez Pérez, Doctor arquitecto y Profesor asociado del departamento de construcción de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (UPM), quien ha dirigido a un equipo de expertos. De esta forma, la iniciativa de Afelma cuenta con el apoyo de arquitectos de primer nivel para divulgar las características que deben tener en cuenta las obras de construcción y rehabilitación para que cumplan con los requisitos deseados.


Gracias a estos pliegos, el ciudadano contará con un apoyo a la hora de asegurarse de que quien se encargue de ejecutar la obra de su vivienda cumpla con unas condiciones básicas en el aislamiento. Con ello, Afelma quiere dotar a los profesionales de unos estándares básicos para el aislamiento, que servirán también para aumentar la profesionalización del sector y generar la máxima confianza entre los consumidores de que las actuaciones que se realicen sean eficaces y duraderas.


Aislante térmico a partir de materias primas naturales

Las lanas minerales no solo resultan un eficaz aislante térmico a partir de materias primas naturales, sino que ofrecen un buen aislamiento frente al ruido y aumentan la seguridad frente a los incendios al ser incombustibles por su naturaleza inorgánica. Sin embargo, para que cumplan en la mejor medida con sus características, es fundamental que el instalador tenga en cuenta unas consideraciones básicas y siga correctamente las indicaciones de los fabricantes. Esta iniciativa les ayudará a disponer de la información más actualizada, y además contar con el aval de un arquitecto y un centro académico de prestigio.


Para Mónica Herranz, secretaria general de Afelma, “con la llegada de los fondos europeos Next Generation se ha vuelto más presente la oportunidad única de rehabilitar más y mejor, y llevar a cabo reformas que prioricen la rehabilitación del aislamiento de la envolvente del parque edificado para reducir el consumo de energía y aumentar el bienestar interior. Por eso, con el objetivo de guiar y asesorar a administraciones públicas, el sector y al ciudadano, hemos querido desarrollar esta iniciativa para contribuir a construir y rehabilitar las viviendas teniendo en cuenta soluciones constructivas que son clave hoy en día. Además, contar con un experto de primer nivel como Manuel Rodríguez Pérez hace que nuestros documentos técnicos aporten aún mayor valor y sirvan como guía al sector”.


Por su parte, Manuel Rodríguez Pérez, doctor arquitecto y profesor asociado de la UPM, comenta: “Es un orgullo haber sido propuesto para realizar este trabajo para Afelma que, sin duda, es un referente en el sector de la construcción. Además, contar con la participación de distintos expertos ha sido fundamental para poder plasmar en los distintos documentos las claves para rehabilitar más y mejor siguiendo una serie de recomendaciones para aportar a nuestro parque edificatorio los elementos que necesita en el campo del aislamiento”.


Es necesario rehabilitar 1,2 millones de viviendas de aquí a 2030 (7 millones para 2050) y adaptarlas al modelo de eficiencia energética y de reducción de emisiones fijado por Europa. Es fundamental que los programas de rehabilitación a nivel nacional, autonómico y municipal prioricen el aislamiento como la vía más rentable para disminuir la demanda energética, recortar las emisiones y elevar los niveles de confort en viviendas y centros de trabajo. 


Por eso, desde Afelma, en su labor por defender los intereses del sector, creen que con estos documentos técnicos se facilitaría la ejecución de las obras al contar con toda la información para asegurarse de que los resultados serán duraderos.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA