Sika será, un año más, Global Partner de Rebuild 2023. El evento, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo en Ifema Madrid, abordará en esta sexta edición los retos de la industrialización, digitalización y sostenibilidad del sector de la edificación. Rebuild reunirá a más de 20.000 profesionales y contará con la presencia de más de 500 empresas, que expondrán sus novedades en dos pabellones.
Como en años anteriores, la compañía contará con un gran stand en el que recibir a clientes, prescriptores y colaboradores y presentar sus novedades como la nueva edición del Libro Blanco de la Sostenibilidad y el Libro Blanco del Hormigón, que contiene una hoja de ruta con plazos y soluciones para hacer más sostenible este material. También dará nombre al auditorio principal de la feria, centro neurálgico del debate y de las principales mesas redondas que tendrán lugar a lo largo de los tres días.
Y en este diálogo sobre los retos de la construcción y la rehabilitación, Sika también va a tener un papel fundamental, participando en numerosas ponencias y mesas para aportar su visión como miembro destacado de la industria.
El pistoletazo de salida lo dará el 28 de marzo Ramiro García, director de I+D de Sika que moderará la mesa debate: “El reto de la circularidad en la nueva edificación: Madrid Nuevo Norte”. La mesa contará con la presencia de destacados miembros de la administración y del sector de la construcción y abordará cómo la economía circular facilita el negocio y cómo se ejemplifica en este proyecto concreto.
Sobre economía circular también versará la siguiente mesa redonda: “Agenda para la descarbonización en el sector AECO” que, el mismo 28 de marzo, contará con la participación de Cristina Valverde, directora Proyectos I+D Hormigón y Cemento de Sika. En esta mesa se explicará la hoja de ruta, enmarcada en el proyecto Building Life y que recoge un conjunto de hitos y acciones clave para alcanzar las emisiones cero netas en el parque edificado en 2050.
Ya el 29 de marzo, David Vázquez, Global Owner & Specifier Manager - Corporate Construction de Sika, participará en la mesa “Data Centers y CPD-Centros de Protección de Datos”. La tipología arquitectónica que se multiplica”.
De forma paralela, Vanesa Álvarez, Business developer Construcción Industrializada de Sika, intervendrá junto a otros agentes del sector en la mesa “Elementos industrializables para ensamblar en obra” que analizará la fabricación de diferentes elementos y componentes y la problemática y oportunidades que presentan para su industrialización.
Para cerrar la jornada, la directora de Recursos Humanos de Sika, Beatriz Torresano, moderará la mesa “Necesidad de mujeres y de jóvenes en oficios de la Edificación”, en la que se abordará uno de los temas más candentes del sector: la necesidad de mano obra especializada y cómo encontrar un nicho de empleo en el sector para mujeres y jóvenes.
Ya en la jornada final, Vanesa Álvarez volverá a hablar de construcción industrializada en la mesa “De lo teórico a lo real: Cómo transformar el proceso constructivo a un proceso industrial”. En esta ponencia, se presentará la realidad de transformar un proceso constructivo tradicional en un proceso industrial apoyándose en procesos colaborativos, minimización de riesgos, certidumbre, innovación, digitalización y sostenibilidad.
El broche final correrá a cargo de Juan Manuel Vázquez, responsable del departamento de Industrialización de la empresa, que desde el stand de la empresa Viuda de Sainz también dará su visión sobre el futuro de la construcción industrializada.
“Acudimos a Rebuild con nuestro mejor elenco de expertos para posicionar a nuestra compañía como líder en sostenibilidad y construcción industrializada”, explica la responsable de marketing de Sika, Vanessa Álvarez. “Además, presentaremos interesantes documentos en los que hemos trabajado sobre cómo mejorar la sostenibilidad de un material tan importante en el sector como es el hormigón, aplicando criterios de durabilidad y recircularidad”, finaliza.
El sector de la construcción se estabiliza, las perspectivas mejoran discretamente durante el primer trimestre de 2023 y las expectativas a 12 meses son positivas, tanto en residencial como no residencial, según el “Informe diagnóstico de la Construcción del primer trimestre del año”, relizado conjuntamente por RICS y CGATE.
Un total de 13 municipios repartidos por toda Andalucía han decidido aplicar bonificaciones tanto al IBI como al ICIO; destacan las localidades sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaíra, con más de 100.000 habitantes entre las dos.
Desde el CSCAE y el CGE recomiendan rehabilitar ahora, porque “ahora es el momento”, recordando que las ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas no tributan, y que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración del IRPF el total de la inversión realizada hasta el límite fiscal.
El Instituto de Formación Continua COAM colabora con MATCOAM para desarrollar este curso presencial en el que se facilita una introducción y visión general del funcionamiento de la prescripción de materiales en proyectos de arquitectura y su venta consultiva.
En términos interanuales, marzo arroja un aumento del 11,2%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).
“El aislamiento de ventanas contribuye de forma notable a reducir las emisiones de CO2 de las viviendas y debe ser una exigencia de obligado cumplimiento en la nueva construcción con el nuevo Código Técnico”, afirma Ignacio Mayoral, director de Operaciones de Kömmerling, referente mundial en la fabricación y comercialización de perfiles de PVC para ventanas.
La Feria del Mueble Yecla (FMY) cerró el pasado 26 de mayo su 61ª edición con un acto de clausura oficiado por la presidenta del Comité Ejecutivo de la FMY y alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, que destacó el aumento del 15% de visitantes respecto a la anterior edición y la ilusión con la que han encarado el certamen los más de 90 expositores.
La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía ha dado a conocer los datos de su Barómetro energético correspondiente al mes de mayo. De acuerdo con su análisis, en los cinco primeros meses de 2023, los precios eléctricos del mercado alemán y francés han sido superiores a los de nuestro mercado. Sin embargo, para la industria electrointensiva española se estima un precio a fin de año superior al precio francés, que es de 55,69 €/MWh.
En clara referencia a los retos que la compañía está afrontando para lograr los objetivos medioambientales, climáticos y energéticos en el marco del año 2030 y para 2050, este canal tendrá una gran variedad temática, con narrativas y contenidos de alta calidad, en el que se alternarán los presentadores y los expertos invitados.
Comentarios