Ideal Standard, uno de los principales fabricantes mundiales de soluciones para baños desde hace más de 100 años, ha presentado su nuevo informe de sostenibilidad, titulado “Juntos por un futuro mejor”. Además de una hoja de ruta hacia la neutralidad de carbono, el informe define el planteamiento de la empresa en materia de gestión de residuos, envasado sostenible y cómo ha alcanzado y mantiene unos niveles de seguridad de categoría mundial en todas sus operaciones.
El informe expone los nueve compromisos clave de Ideal Standard en ámbitos como la descarbonización, la economía circular, la innovación de productos, la seguridad y la igualdad, que juntos impulsarán un cambio impactante. Estos nueve objetivos están estrechamente alineados con los principios de sostenibilidad definidos por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, al que la empresa se adhirió en 2022, como muestra de su compromiso con una actuación empresarial responsable.
“Juntos por un futuro mejor” define objetivos claros y responsables para supervisar y medir los avances a lo largo de la trayectoria de la marca, incluido su objetivo de reducir las emisiones de carbono de Alcance 1 y 2 en un 30 % en 2030, con previsión de alcanzar la completa neutralidad de carbono en 2050.
Ideal Standard ya ha dado pasos significativos en su camino hacia la sostenibilidad, con la transición de su planta de cerámica del Reino Unido a la electricidad totalmente renovable en 2021, lo que ahorrará 2.200 toneladas de CO2 al año. También ha instalado más de 3.000 paneles fotovoltaicos en su planta alemana de griferías, que generarán 1,2 millones de kWh de energía al año, y ha pasado a utilizar madera 100% sostenible certificada FFS/PEFC en todos sus productos.
La empresa también se ha embarcado en un viaje para conseguir cero residuos a los vertederos en 2030. Ideal Standard ya reutiliza el 100% de sus residuos de latón y acrílico en sus propios procesos de fabricación y trabaja actualmente con las autoridades medioambientales para desbloquear nuevas soluciones técnicas que mejoren el reciclaje de residuos cerámicos del 70% al 100% en 2025.
Además, se ha comprometido a eliminar todos los envases de plástico de un solo uso en 2025 y hasta ahora ha eliminado 80 toneladas de plástico virgen de sus envases mediante la optimización y la transición a alternativas sostenibles. La transparencia está en el centro del programa de sostenibilidad de Ideal Standard y, como tal, la empresa está en proceso de publicar Declaraciones Ambientales de Producto (EPD) para más de 5.000 productos dentro de su cadena de suministro, en gran parte europea.
Las EPD ayudarán a arquitectos y prescriptores a comprender el impacto ambiental de los productos de Ideal Standard, cómo afectan a la huella ecológica de sus proyectos y les ayudarán a cumplir sus objetivos medioambientales. Estas evaluaciones completas del ciclo de vida abarcarán productos de todas las categorías, incluidos grifos, lavabos, inodoros, cisternas, bañeras, platos de ducha, etc., proporcionando información detallada y verificada de forma independiente para todos los elementos del baño.
El informe también lanza el nuevo concepto EcoLogic de la empresa. EcoLogic se centra en cuatro valores clave para permitir a los clientes comprender fácilmente los beneficios sostenibles de la cartera de productos de Ideal Standard y tomar decisiones de compra informadas.
En relación con el proyecto, Jonas Nilsson, CEO adjunto de Ideal Standard International, ha declarado: “Como uno de los principales fabricantes de cuartos de baño, reconocemos que tenemos un importante papel que desempeñar a la hora de dar forma a un futuro responsable para la industria, y nos comprometemos a asumir ese reto”.
“No hay un solo cambio que hagamos como empresa que nos haga completamente sostenibles. Se trata de mirar a toda la empresa y asegurarnos de que en cada área nos comprometemos a un cambio progresivo y constante para garantizar que tenemos un impacto genuino”.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Comentarios