Rehau, empresa referente en soluciones eficientes y sostenibles para ventanas y cerramientos, estará presente (stand 75) en la próxima edición de Architect@Work Barcelona, que tendrá lugar los próximos días 15 y 16 de marzo en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB).
Se trata de un evento de referencia del sector dirigido exclusivamente a arquitectos, interioristas y profesionales de la construcción; un espacio donde las firmas referentes del sector presentarán sus novedades, previamente seleccionadas por un jurado profesional, garantizando la calidad y el carácter innovador de todos los productos expuestos.
En este contexto, no existe mejor escaparate para presentar los resultados de la continua innovación que Rehau lleva a cabo para seguir desarrollándose día tras día. El extraordinario proceso de crecimiento tecnológico y la experiencia científica con los materiales han hecho posible que la firma ofrezca un mayor grado de eficiencia energética en las viviendas y edificios del mercado español y portugués, donde los cerramientos juegan un papel más que fundamental.
Ilustrando este progreso, todos los asistentes de Architect@Work Barcelona tendrán la oportunidad de conocer de primera mano Artevo, el innovador sistema de ventanas premium que acaba de desarrollar Rehau y que redefine los límites de lo posible en términos de tamaño, eficiencia energética, sostenibilidad y diseño.
Esta solución tiene una profundidad constructiva de 80 mm y cuenta con una novedosa lámina incorporada en el perfil que garantiza una excelente protección térmica sin necesidad de utilizar espumas u otros materiales aislantes para romper los puentes térmicos.
El nuevo y revolucionario folio Low-E Folie, no solo garantiza unos excelentes valores de aislamiento térmico y una eficiencia energética sin precedentes, certificada por el Instituto Passivhaus, sino que también mejora significativamente la eficiencia de la producción, reduciendo tiempo y costes. Además, requiere poco espacio de almacenamiento, es fácil de manipular y puede reciclarse junto con el perfil, sin necesidad de separarlos previamente.
Artevo, de diseño moderno con líneas claras, bordes angulares y perfiles estilizados, ha sido desarrollado con el material de alta tecnología con fibra de vidrio Rau-FiproX de Rehau, que aporta gran resistencia y permite la elaboración de elementos de grandes dimensiones, prescindiendo de los refuerzos de acero, que pueden complicar la producción y aumentar el coste del producto.
Rau-FiproX.
Así, este mes de marzo Rehau presentará su propuesta más puntera para una industria cada vez más exigente en un escaparate internacional como es Architect@Work. Un encuentro que se afianza un año más como un espacio donde conocer productos de alto nivel, aprobados por un comisariado de arquitectos.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios