Top Employer Institute anunció oficialmente las compañías seleccionadas en la edición 2023, en la que Kone, referente mundial en la industria de los ascensores, escaleras mecánicas y puertas automáticas de edificios, ha sido reconocida como Top Employer en España. La obtención de la certificación Top Employer demuestra el compromiso de la organización en conseguir un entorno laboral de calidad, que se manifiesta a través de la excelencia en sus políticas y prácticas centradas en las personas.
Todas estas acciones tienen por objeto reforzar los modelos operativos comunes, promover la colaboración intercultural y el intercambio de conocimientos, así como mejorar el bienestar de los empleados en Kone.
“En Kone estamos especialmente orgullosos del reconocimiento como empresa Top Employer. Ser un gran lugar para trabajar es uno de nuestros objetivos estratégicos desde hace muchos años y este reconocimiento remarca nuestras fortalezas en términos de diversidad, beneficios a los empleados y posibilidades de desarrollo profesional”, afirma Beatriz Carceller, directora de Recursos Humanos y Comunicación Interna de Kone Ibérica.
“Nos apasiona la seguridad, la calidad, la sostenibilidad y los valores de Kone, que juntos forman una base sólida para nuestra cultura empresarial y nos apoya en el cuidado de nuestros empleados y la atracción de talento”, concluye.
Por su parte, David Plink, CEO de Top Employers Institute, ha afirmado: “Kone ha continuado demostrando que prioriza la implementación de excelentes prácticas de personas en el lugar detrabajo, adaptándose a los retos y exigencias de este año que, al igual que en el año anterior, han impactado en las organizaciones de todo el mundo. Las compañías Top Employer siguen enfrentándose a los desafíos que plantea un mundo del trabajo en continuo cambio mientras trabajan incansablemente para lograr un impacto positivo en la vida de sus colaboradores. Nos complace celebrar y aplaudir a las organizaciones que han sido certificadas como Top Employers en sus respectivos países este año”.
El programa ha certificado y reconocido 2.052 Top Employers en 121 países/regiones en los cinco continentes.
La Unión Europea genera más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año y una tercera parte son los RCDs, residuos de construcción y demolición. Solo en España cerca de un 30% de los residuos totales se generan en obras de construcción y rehabilitación.
La compañía presenta en la cita madrileña su nueva línea de perfiles bajo el concepto “easy wall”, así como las últimas novedades de Panelate, que ofrecen una atractiva superficie en madera-cemento.
La empresa, referente en España en construcción pasiva industrializada, ha marcado las claves del futuro de la construcción industrializada en Rebuild 2023, consolidándose como referente del sector a nivel nacional. Los visitantes que se han acercado a su stand han podido conocer sus últimas novedades en sostenibilidad, industrialización y digitalización en la edificación en madera.
El objetivo del proyecto Indicate es superar la barrera más común a la hora de elaborar políticas que garanticen una construcción climáticamente neutra: la falta de datos fiables e integrales. "El sector de la edificación, pieza clave en esta situación de crisis ambiental múltiple, tiene el compromiso de conseguir un parque inmobiliario descarbonizado para 2050 y eso es gradual”, afirma Beatriz de Diego, experta del Área Técnica de GBCe.
El subsecretario de Mitma y presidente de la Comisión Interministerial BIM, Jesús Manuel Gómez, intervino este miércoles, 29 de marzo, en el Rebuild BIM Summit, evento de innovación para impulsar la edificación celebrado en Ifema del 28 al 30 de marzo.
La primera Feria de Empleo de Ingenieros Industriales reunió este jueves, 29 de marzo, a estudiantes del Máster de Ingeniería Industrial, jóvenes ingenieros y algunas de las empresas más importantes de Aragón, que ofrecieron más de 30 ofertas de trabajo para ingenieros industriales.
La firma referente en climatización está presente en el stand 8E525 del pabellón 8 de Ifema para dar a conocer en el marco de este certamen las últimas novedades en términos de eficiencia energética. Además, participa en diferentes ponencias donde muestra la importancia de la tecnología para contribuir a proyectos más sostenibles.
Con la rehabilitación energética de la envolvente térmica se consigue reducir un 64% de media la demanda energética conjunta de las viviendas; y con la instalación de equipos de climatización descarbonizados se consigue una reducción en torno al 50% en el consumo de energía final, según las conclusiones del informe “Descarbonización en la Rehabilitación”, presentado en el marco de Rebuild.
“Esto es Arquitectura Acompasada, un podcast del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Un paseo sonoro para conocer Madrid a través de sus edificios y entornos arquitectónicos”. Así arranca cada episodio del nuevo canal de comunicación del COAM, que nace con el principal objetivo de difundir la arquitectura y la función social de los arquitectos.
Comentarios