Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cevisama 2023 vuelve a premiar el talento a través de los galardones CevisamaLab

Cevisamalab jurado
Los premios CevisamaLab han contado con un jurado experto en el ámbito del diseño, la arquitectura, el periodismo y la empresa.
|

CevisamaLab ya tiene ganadores para 2023. Tres categorías, tres proyectos que se han alzado con un primer premio, elegido por un jurado experto en el ámbito del diseño, la arquitectura, el periodismo y la empresa, que han evaluado la técnica, la estética de los elementos arquitectónicos, la innovación o la sostenibilidad de los proyectos presentados.


En el apartado de Diseño Cerámico, Ester Cruz Gómez, del Centro Universitario Internacional de Barcelona, se ha hecho con el primer premio en la categoría ‘Productos conformados mediante prensado semiseco’ con un proyecto titulado ‘Luciérnaga’. “Es un revestimiento cerámico que aporta funcionalidad añadidas al material como la luminiscencia o la variabilidad del aspecto, y que aporta un factor sorpresa a las fachadas”, ha destacado el jurado sobre el proyecto. El segundo premio de esta categoría ha quedado desierto.


LuciernagaProyecto ‘Luciérnaga’. 


Por su parte, Aishath Zuha Abdul Bari, de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), ha logrado el primer premio a ‘Productos cerámicos conformados mediante otros medios’ con su proyecto ‘Bloque Galce’. El jurado ha valorado la aportación técnica y estética de un elemento arquitectónico que destaca la mediterraneidad y el tratamiento de la luz. 


Bloque galce

Proyecto ‘Bloque Galce’.


El segundo premio ha recaído en Juan Gaitán, también de la UIC, por una pieza llamada ‘Iktinos’. Le ha sido concedido por las posibilidades estéticas contemporáneas y la versatilidad a la hora de emplear el material cerámico en espacios interiores a modo de celosía y elemento ornamental.


El primer y segundo premio de estas categorías de diseño cerámico cuentan con una dotación económica de 2.000 y 1.000 euros, respectivamente.


Asimismo, se han otorgado dos accesits, sin dotación económica, uno a Martina Musacchio (UIC), por ‘Santulan’; y otro a Toni Martínez, Carlos Marín y Luis Lira (EASD Valencia), por su proyecto ‘Tides’.


En la categoría de Diseño de Baño, el primer premio, valorado también en 2.000 euros, ha sido para Paula Esteve, Patricia Martínez y Cinthya Vanessa Carrera, del EASD Valencia por la pieza ‘Movilidad Sostenible 3.0’. “Es una solución urbana realista ideada para optimizar el confort de los ciudadanos en una instalación publica como son las marquesinas de las paradas del autobús. Es una estrategia de ubicación urbana nada invasiva que aprovecha un elemento urbano ya existente”, define el jurado.


Movilidad sostenible 3.0

Proyecto ‘Movilidad Sostenible 3.0’. 


Asimismo, el proyecto ‘Ecobath’, de Elisabeth Carratalá, Sofía Sánchez y Lena Jorg, del EASD Valencia, ha sido galardonado con el segundo premio de esta categoría por su estrategia de urbanismo táctico, un fenómeno al alza en el entorno con un resultado estético y funcional muy apreciable, según el jurado. El accesit de esta categoría se lo ha llevado la pieza Travatory, por Gema Valero, Romy Roukana e Ingrid Manhertz, también de EASD Valencia.


La entrega de los premios CevisamaLab tendrá lugar durante la última jornada del certamen, que se celebrará del 27 de febrero al 3 de marzo, en Feria Valencia.


Comentarios

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA