La sexta edición del Premio Europeo AHI, dirigido a todos aquellos profesionales y asociaciones vinculadas al patrimonio arquitectónico (arquitectos, sociedades de arquitectos, urbanistas, historiadores, arqueólogos, etc.), contempla todos aquellos trabajos realizados o publicados en el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2016 y el 31 de diciembre de 2022, en el ámbito geográfico europeo, y que respondan a los requisitos de las cuatro categorías en las que se divide el certamen. Con la única excepción de la categoría Divulgación, donde se aceptarán trabajos realizados por autores europeos en otros territorios.
Las categorías son las siguientes:
- Patrimonio construido: Todas aquellas intervenciones arquitectónicas, permanentes o efímeras, en bienes arquitectónicos de interés patrimonial.
- Espacios exteriores: Todas aquellas intervenciones en el espacio público histórico, en entornos de monumentos y paisajes culturales.
- Planeamiento: Todos aquellos trabajos de planeamiento dirigidos a la protección, conservación o puesta en valor del Patrimonio Arquitectónico.
- Divulgación: Todas aquellas iniciativas, actividades y acciones que tienen como objetivo la divulgación de los valores del Patrimonio Arquitectónico.
Como en anteriores convocatorias, el jurado internacional de la presente edición, un comité de expertos con una acreditada trayectoria en el ámbito de la intervención en el Patrimonio Arquitectónico, apuesta por una dinámica que otorgue visibilidad a un gran número de trabajos y reconozca el óptimo nivel de la buena práctica en intervención de Patrimonio en Europa.
En este sentido, en la categoría de Patrimonio construido se destacará hasta un máximo de 15 seleccionados y en la de Espacios exteriores, un máximo de 10, de entre los cuales surgirán un premiado y finalistas en ambos casos. Por su parte, en las categorías de Planeamiento y Divulgación se seleccionarán un premiado y finalistas.
Del mismo modo, y como ocurre desde 2019, entre todos los trabajos presentados, los directores del certamen, junto a un experto de renombre otorgarán una Mención Especial de Restauración a aquella intervención que, desde el punto de vista técnico y metodológico, destaque por su calidad, precisión y respeto.
Además, los trabajos premiados, los finalistas, los seleccionados y los presentados formarán parte del catálogo que se edita al final de cada edición con el objetivo de documentar el certamen, y se sumarán al Archivo AHI. Un catálogo digital que cuenta con más de 1.100 entradas de 34 países europeos diferentes y que, a finales de este año, incorporará nuevos campos de búsqueda –programa, período, tipología, etc.–, convirtiéndose así en una útil herramienta de análisis del ámbito de la intervención de nuestro entorno.
El Premio Europeo AHI en su anterior edición, coincidiendo con sus diez años de trayectoria, experimentó un crecimiento de un 25%, contando con casi 300 proyectos inscritos y 23 países representados. Cifras que aspira a consolidar y que constatan su madurez y su condición de referente europeo en el ámbito de la rehabilitación arquitectónica.
La entrega oficial de galardones tendrá lugar en junio de 2023 en Barcelona, en un acto público que coincidirá con la celebración de la VI Bienal Internacional AHI. Una jornada de intercambio de conocimiento y experiencias que cuenta con un país no europeo como invitado, y que se organiza desde la plataforma Architectural Heritage Intervention (AHI) con el soporte del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC) y la Generalitat de Cataluña.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios