Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Sika lanza el ‘Proyecto Visibles’ para impulsar la incorporación de talento joven y femenino en el sector de la construcción

Proyecto Visibles SIKA
El Proyecto Visibles también contempla la posibilidad de realizar prácticas en empresas, para impulsar de manera efectiva la incorporación de este colectivo en el ámbito laboral.
|

En España, el talento femenino solo representa el 9,6% del total de los trabajadores en el sector de la edificación, siendo el 1,4% del total de las mujeres ocupadas, según datos de la EPA 2021. Sin embargo, este es uno de los sectores donde más se incrementará la demanda de empleo en los próximos años. Según un reciente informe presentado tras la reunión del Foro de Davos, el país necesita un 80% más de personal para el desarrollo de trabajos relacionados con la construcción sostenible y el empleo verde.


Consciente de este desafío, el impulso al desarrollo profesional mediante la formación ha sido una de las áreas donde Sika España ha incidido más en los últimos 25 años. Más de 120.000 personas han participado en algún tipo de evento de aprendizaje organizado por la compañía, sobre sus productos y sistemas, o relacionados con la mejora de la capacitación profesional. En esta misma línea, y con el objetivo de fomentar, promover el talento y la empleabilidad de jóvenes y mujeres en el sector de la construcción, Sika pone en marcha el Proyecto Visibles’.


Impulsar la modernización

“El envejecimiento de los trabajadores –en los últimos 10 años el número de profesionales de menores de 40 años ha descendido notablemente–,  en un sector que ha sido eminentemente masculino, demandará de cara al futuro la incorporación de nuevos profesionales. Para hacer frente a los actuales retos de descarbonización, y lucha contra el cambio climático es necesario impulsar su modernización, y eso no solo pasa por la innovación. La captación de talento joven y femenino será clave para dar una respuesta acorde a las demandas del sector”, afirma Beatriz Torresano, responsable del Departamento de Recursos Humanos en Sika España.


“Teniendo en cuenta que es uno de los sectores con mayor oferta de empleo sin cubrir, queremos ser un nexo de unión entre aquellos clientes que tienen la necesidad de profesionales cualificados y colectivos, que desconocen las oportunidades que este sector ofrece”, destaca Torresano.


Prácticas laborales 

Visibles dará a conocer a jóvenes y mujeres las oportunidades laborales y formativas que ofrece un sector puntero en innovación, y con una importante necesidad de profesionales cualificados, con la que hacer frente a los desafíos del futuro. A través de una serie de cursos teórico-prácticos, impartidos por profesionales de la compañía, se ofrecerá a los participantes la oportunidad de formarse en áreas con alta demanda de empleo. 


Además, para impulsar de manera efectiva la incorporación de este colectivo en el ámbito laboral, el Proyecto Visibles también contempla la posibilidad de realizar prácticas en empresas, en campos diversos como cubiertas, fachadas, pavimentos, sellado y pegado.


La primera formación tendrá lugar en la Academia Sika Madrid, situada en la calle Aragoneses 17, en Alcobendas, el próximo mes de marzo, y abordará la impermeabilización en cubiertas con membranas sintéticas. Tendrá una duración de cinco días, y se desarrollará en horario de 8:00 a 16:00 horas. 


Con el ‘Proyecto Visibles’, Sika muestra una vez más su firme compromiso por atraer al talento joven y femenino dentro del sector. La compañía ha desarrollado acciones como la Career Week o del Hackathon 2022, además de colaborar con otras entidades y asociaciones en el marco de la edificación.


En paralelo, y con el objetivo de mejorar la formación de los trabajadores en activo, en 2023 la compañía también ha lanzado Sika Academia on line, para acompañar y asesorar a los profesionales que buscan información a la hora de instalar sus soluciones.


Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA