El Índice General de Producción Industrial (IPI) cayó en noviembre un 1,8% en términos interanuales, lo que representa su mayor bajada desde octubre de 2021, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta manera, la producción industrial en España terminó con seis meses consecutivos de ascensos interanuales.
Cabe destacar, al mismo tiempo, que esta tasa es 3,9 puntos inferior a la del mes de octubre. Mientras, el IPI, corregido de efectos estacionales y de calendario, presenta en noviembre una variación del -1,1% en relación al mismo mes del año anterior. Esta tasa es 3,2 puntos inferior a la registrada en octubre.
En índices corregidos de efectos estacionales y de calendario todos los sectores presentan tasas anuales negativas, excepto Bienes de equipo (7,3%). Los mayores descensos se producen en Energía (-9,7%) y Bienes de consumo duradero (-5,3%).
Por comunidades autónomas, la tasa anual de la producción industrial aumenta respecto a noviembre de 2021 en ocho y disminuye en las otras nueve. Los mayores incrementos se registran en la Comunidad Foral de Navarra (7,7%), Canarias (4,4%) y Extremadura (4,2%). Y las mayores caídas en la Región de Murcia (-13,5%), Principado de Asturias (-10,8%) y Andalucía (-5,6%).
Por segundo mes consecutivo, el principal lastre de la producción industrial fue la caída de la producción energética, un 8,3% mensual. Junto con la bajada de la producción de bienes de consumo duraderos (0,9%).
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
Comentarios