Suscríbete
Suscríbete

Coyuntura económica

Las exportaciones de materiales de construcción crecen un 10,7% en 2022 respecto al ejercicio anterior

Las exportaciones de materiales de construcción en España cerraron el ejercicio 2022 con un valor de 30.735 millones de euros, un crecimiento del 10,7% respecto al ejercicio anterior. Estas cifras representan el 7,9% de la exportación total española y el saldo comercial alcanza los 7.117 millones de euros, un 9,8% más que el ejercicio 2021, según recoge el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).

El sector de la reforma y rehabilitación cayó un 1,4% en 2022, según Andimac

Tal y como recoge en su Observatorio 360, la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción estima que el año pasado se reformaron 1,75 millones de viviendas, un 1,4% menos que en 2021, y que el gasto medio por hogar rondaría los 1.082 euros. Para 2023, prevé una caída próxima al 3% en la reforma interior, que podría ser compensada por el impulso de los fondos europeos. 

La producción industrial cae un 1,8% en noviembre

El Índice General de Producción Industrial (IPI) cayó en noviembre un 1,8% en términos interanuales, lo que representa su mayor bajada desde octubre de 2021, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta manera, la producción industrial en España terminó con seis meses consecutivos de ascensos interanuales.

Las exportaciones de cemento y clínker crecen un 24,7% en noviembre respecto al mismo periodo de 2021

Con un diferencial positivo respecto al mismo período del pasado año de casi 100.000 t., se consiguió en ese mes superar las 500.000 t, según recoge el último Informe de Coyuntura Económica de Cepco. No obstante, esta buena evolución de noviembre no ha permitido que las cifras del acumulado anual salgan de los números rojos, ya que se mantiene una caída en los once primeros meses del año del 17,4%.

Preocupación en Anefhop por las perspectivas del hormigón en 2023

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) estima un cierre anual con producciones en descenso y muestra su preocupación ante los incrementos de costes en 2023. Destacan la realidad a la que se exponen sus empresas ante estas subidas de costes, y de cara a enero, afirman que “no queda más remedio que trasladar los incrementos, puesto que, en caso contrario, no resulta viable continuar con el suministro so pena de incurrir en unas pérdidas que pongan en riesgo a las empresas productoras”.

El sector de la iluminación prevé cerrar 2022 con un incremento del 5% en ventas

El sector de la iluminación prevé cerrar 2022 con un incremento de las ventas del 5%, hasta los 1.350 millones de euros. Así lo indican desde Anfalum cuyo presidente, Francisco Pardeiro, resumió 2022 como “una carrera de obstáculos a una velocidad constante” tras la superación de la crisis del Covid-19, el estallido de la guerra de Ucrania y la consecuente crisis energética. 

La industria española de equipamiento para hostelería recuperó en 2021 las ventas preCovid

Según el estudio económico elaborado por la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (Felac), la facturación global de las 129 empresas integradas en este colectivo aumentó un 32%, respecto a 2020, hasta los 1.829 millones de euros.

Las exportaciones de mueble español aumentaron un 13,4% entre enero y septiembre

Durante los nueve primeros meses del año, la exportación española de muebles continúa con la tendencia de crecimiento con un aumento de 13,4% superando los 2.181 millones de euros, según se recoge en el informe de resultados del comercio exterior del sector del mueble español relativo al periodo entre enero y septiembre de 2022, presentado por Anieme.

El último informe del Observatorio Industrial de la Construcción analiza los efectos de la reforma laboral en el empleo

El estudio, titulado "Análisis estadístico de fuentes de la Seguridad Social. Afiliados y empresas de construcción" (2009-2022), desvela que la tipología de contratación predominante en la construcción es la indefinida.