Aunque por supuesto no es nuevo, el debate en torno a la Sostenibilidad cobra cada día más fuerza desde todas las perspectivas (ambiental, social, económica...) y en todos los ámbitos. La tozuda realidad demuestra, cada vez con mayor claridad, que posiblemente sea la respuesta a muchos de los grandes desafíos que el ser humano tiene por delante a corto y medio plazo, así como la necesidad de que las organizaciones desarrollen una cultura basada en este valor, siendo un objetivo al que debemos dirigir todos los esfuerzos posibles.
Los estudios de arquitectura llevan muchos años transitando el camino de la Sostenibilidad, pero llegados a este punto hemos querido preguntarles:
De esta idea nace la Selección Destacada de Estudios de Arquitectura Sostenible que lanzaremos en breve desde CIC Arquitectura y Sostenibilidad, tanto en formato impreso como en formato digital. Se trata de una Selección Destacada de más de 100 Estudios de Arquitectura Sostenible, que no solo mostrará sus datos actualizados, sus proyectos realizados y en curso, su filosofía..., sino que, además, incluirá sus reflexiones y respuestas en torno a la pregunta que llevamos meses realizándoles para conocer su opinión concreta y concisa, sin filtros ni ambages, estableciendo una especie de “debate” en torno a qué es la arquitectura sostenible y por dónde ha de transitar del que podrán obtenerse interesantes conclusiones...
¿Habrá hilos conductores, puntos en común, o la pregunta tendrá tantas respuestas como estudios a los que se la hemos formulado? ¡En breve podremos saberlo!
---
Redacción
Ángeles Martín
angeles.martin@cicconstruccion.com
lola.rubio@cicconstruccion.com
teresa.villa@cicconstruccion.com
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios