La Asociación Empresarial Eólica (AEE) y la Asociación de Empresas de Energías Renovables (Appa Renovables) quieren transmitir su inquietud por la presentación por parte del Gobierno español a la Comisión Europea de una propuesta de modificación del mercado eléctrico a nivel europeo “sin que se haya realizado un análisis profundo del alcance de los cambios propuestos, tarea que debe realizarse de la mano del sector renovable”.
Las asociaciones firmantes trasladan la necesidad de garantizar la estabilidad regulatoria como pilar esencial para la seguridad jurídica de los inversores. Ambas entienden la situación energética española y europea, consecuencia de la excesiva dependencia del gas importado, y que ha aflorado de forma importante con la guerra en Ucrania.
Para AEE y Appa Renovables, la mejor solución para paliar el actual problema energético es fomentar y acelerar el despliegue de las energías renovables. Por tanto, según han manifestado, “cualquier propuesta que se presente para cambiar el diseño del mercado eléctrico europeo debe estar enfocada a facilitar, abaratar y acelerar el desarrollo de nuevas instalaciones, tanto en España como en el resto de la Unión Europa. La mejor forma de contar con energía propia y competitiva es acelerar la transición hacia las energías renovables”.
Esta transición energética debe tener como pilar un marco jurídico estable que otorgue visibilidad a las inversiones. En este sentido, señalan que solo en el caso de España, hay más de cien mil millones de euros en potenciales inversiones en energías renovables, hidrógeno verde, almacenamiento energético e infraestructuras, cuya materialización depende de un marco jurídico estable, predecible y consensuado entre el sector público y el privado. “El desarrollo renovable, reactivado por fin en los últimos años, se ha basado en la apuesta de las empresas por el sistema actual de los mercados a corto y largo plazo”, afirman.
Desde ambas entidades subrayan que la trascendencia de la propuesta recientemente presentada “es enorme, ya que impactaría de manera muy relevante en el modelo de negocio del sector renovable en Europa y por ello debería realizarse un proceso previo a la revisión de las reglas y mecanismos del mercado eléctrico europeo, precedido de un debate técnico, con un horizonte a largo plazo, que considere las aportaciones de los sectores implicados, y que se base en criterios económicos y sociales sostenibles”.
Según AEE y Appa Renovables, la propuesta realizada por el Gobierno de España implica cambios a corto, medio y largo plazo que podrían afectar a las instalaciones renovables actualmente en operación y a las futuras instalaciones previstas en los objetivos del PNIEC, “por lo que es más necesario si cabe contar con una postura consensuada entre los distintos actores implicados”.
Concluyen afirmando que, al ser una propuesta de alto nivel, carente de detalles técnicos, no se pueden valorar las implicaciones futuras de los cambios anunciados. “Sin embargo, esta situación puede generar dudas en las tomas de decisión de las inversiones de renovables necesarias para cumplir el PNIEC”.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios